Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 20/09/2015 02:00
Ninguna ciudad exitosa ni sostenible, diseña su transporte pensando en mover autos; lo hace pensando en mover gente. Sin embargo, en nuestros países normalmente se diseña con la idea de que todo el mundo tiene carro particular.
Siguiendo esta filosofía, por lo general los peatones y los que no tienen auto (que son usualmente entre un 70 a 80% de la población) se quedan sin opciones.
Llevo rato promoviendo el uso de la bicicleta como transporte urbano, pues yo lo hago desde hace muchos años. Recientemente en Panamá, pero en su momento también en Bogotá y Medellín.
En estas ciudades hace tiempo se tomó la decisión política de crear una red de ciclorrutas que las recorren, además de impulsar el espacio para el uso del peatón y un sistema de transporte público para reemplazar a los autobuses urbanos.
Alguna vez tuve la oportunidad de conversar con Enrique Peñalosa, el principal impulsor de estos cambios en Bogotá, y me habló sobre la decisión que deben tomar las ciudades; ya sea diseñarlas para los autos o para las mayorías. Es decir, basadas en transporte público, bicicleta y peatonal.
Cuando se asume que los ciudadanos tienen el libre derecho a moverse, los gobiernos deben hacer lo que sea necesario para que se pueda ir de un extremo al otro de la ciudad y del país, sin la necesidad de un transporte privado.
La conversación la tuvimos al aire libre, en un espacio cercano a una de las ciclorutas, y él había llegado en su bicicleta. No hay nada más contagioso que el ejemplo.
Personalmente trato de hacer lo propio. Desde noviembre del 2014 uso mi bicicleta en la ciudad de Panamá.
De hecho, he creado una etiqueta en Twitter, #SinCarroPTY, a través de la cual publico fotos y comentarios sobre las ventajas de recorrer la ciudad en vez de sufrirla.
Al principio muchos de mis amigos se reían de esto; pero ahora, ante los muchos tranques, ya no se ríen tanto, pues soy yo quien siempre llega a tiempo a las citas.
Además de que la ciudad de Panamá, tanto a pie como en bicicleta, es un lugar bello, con algunos árboles y calles llenas de sorpresas.
En una conferencia de Enrique Peñalosa escuché esta idea ‘las ciudades ahora no deben medir su desarrollo por la cantidad cemento que aplican, sino por la felicidad que generan en sus ciudadanos. Al final eso es lo que realmente hace la diferencia... la gente invierte en las ciudades que los hacen más felices...'
Si así son las cosas, me pregunto, ¿qué tan feliz es un panameño a las 6 de la tarde, en camino a su casa?
==========
‘Los gobiernos deben hacer lo que sea necesario para que se pueda ir de un extremo al otro de la ciudad y del país, sin la necesidad de un transporte privado.a'
PEDRO COLMENARES
ASESOR TIC