Las oportunidades tras los problemas sociales
Los emprendedores sociales buscan problemas relacionados con nuestras realidades más complejas.

Un emprendedor debe, por definición, buscar un problema para solucionarlo. De la forma como alcance esta solución dependerá el éxito de su modelo de negocio.
Los emprendedores sociales buscan problemas relacionados con nuestras realidades más complejas. Situaciones como la falta de recursos, educación y alimentación.
Cuando se logra crear un modelo de negocio que, aparte de ser efectivo, soluciona un problema social, estamos ante la presencia de algo ‘mágico'.
Una de las confusiones más comunes con las que me encuentro, entre los inversionistas, es la de pensar que el emprendedor social está ‘pidiendo limosna' o quiere ‘hacer caridad'.
El emprendedor social crea productos y servicios que solucionan problemas sensibles para la sociedad, los lleva a las personas que los necesitan y genera un retorno.
No es una tarea fácil lograr que todas esas cosas concurran, pero cuando lo hacen se logran empresas de alta valoración y grandes mercados.
En Panamá he conocido algunos emprendedores sociales en áreas como la educación o la ecología, casi siempre relacionados con grupos de responsabilidad social empresarial y ONGs.
Aún no veo proyectos relacionados con el agro, los alimentos o la vivienda, temas que ya se han estado trabajando en otros países, pero estoy seguro de que será cuestión de tiempo para que comiencen a aparecer.
La ventaja de dedicarse al emprendimiento social radica en el tamaño de los mercados. Por ejemplo, si se crea una solución para los pequeños campesinos del interior de Panamá, muy seguramente en Centro América se podrían encontrar mercados afines.
Para el 2016, la cantidad de emprendedores en Panamá seguro irá en aumento.
Hace ya varios años que desde las universidades se está incentivando la generación de ‘startups' o empresas de alto valor, aunado al interés de grupos de inversión y otros agentes del ecosistema emprendedor. Tengo fe que, entre todos ellos, algunos tendrán la vocación social.
Temas no les harán falta, pues problemas tenemos muchos. Lo importante es que se atrevan a imaginar soluciones, que las sometan a prueba y las presenten.
Como mentor de emprendimiento he tenido la oportunidad de escuchar varias ideas, por lo que estoy seguro de que abundan. Creo que el temor a equivocarse o el ‘miedo de que alguien me copie' no les permite avanzar más allá.
Una idea no vale nada por sí sola. Tiene sentido cuando se articula con las personas y los recursos adecuados. De otra manera, seguirá siendo simplemente un sueño que nunca llegará a realizarse.
¿Tiene una idea o pregunta? Compártala. Las ideas que no circulan se mueren. Busque apoyo , reúnase, hable, haga que las cosas comiencen a pasar. Las oportunidades están allí, a la espera.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Gobierno adeuda más de $350 millones entre contratistas y promotoras
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024