Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 16/01/2017 01:00
Panamá Expandida. Así lleva por título el evento cultural que incluye foros, exhibiciones y actividades en conmemoración de la X Bienal Centroamericana (XBC), que se llevó a cabo en Costa Rica el año pasado.
Desde el 18 de enero hasta el 26 de marzo próximos, los artistas que nos representaron en el país vecino expondrán su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá). Una ocasión para ver de cerca el arte joven que se desprende del Istmo.
Son 11 obras. Participan José Braithwaite, José Castrellón y Raphael Salazar, María Raquel Cochez, Donna Conlon y Jonathan Harker, Antonio José Guzmán, Oswaldo ‘Achu' De León Kantule, Irene Kopelman (invitada de Argentina), Pilar Moreno, Rachelle Mozman, Jhafis Quintero y Ela Spalding. Participación especial: Ingmar Herrera (incluido en el portal musical de la Bienal, X Sonora).
‘Con Panamá Expandida, brindamos al público de nuestro país la oportunidad de observar e interactuar con las obras de los artistas que, cada uno a su manera, y de una forma muy particular y crítica, representa un fragmento de este variopinto universo que es Panamá', escribe Gladys Turner, co-curadora de Panamá para la XBC y Panamá Expandida, en un comunicado enviado a este diario.
Habrá música compuesta a partir de un ADN. Esta es una propuesta artística de Antonio José Guzmán. Durante la XBC, marimberos costarricenses interpretaron estos sonidos. Mientras que, en Panamá el artista realizará una performance el día de la inauguración de la muestra, el miércoles 18 de enero a las 7:00 p.m.
Otras propuestas incluyen dibujos, fotografía, pinturas, videos, instalaciones, collages y música.
ACTIVIDADES ADICIONALES
El próximo martes 24 de enero, a las 7:00 p.m., se llevará a cabo en el Centro Cultural de España Casa del Soldado ‘Panamá Resonante: El sonido como Experiencia'.
En un boletín de Panamá Expandida, se plantea: ‘¿Cuando hablamos de sonido qué es lo primero que te viene a la mente? El sonido es parte de nuestra identidad, de las historias que tenemos para contar y nos muestra la salud de nuestros ecosistemas'.
Los panelistas —Mar Alzamora, Ingmar Herrera, Óscar Argote y Ricardo Risco— compartirán brevemente su proceso de investigación sonora y las razones que los llevaron a estas búsquedas.
De hecho, Herrera (Bontown Records) tuvo una participación especial en la XBC con la obra ‘Darién, bunde y bullerengue'.
El productor —señala su biografía en la propuesta de Panamá para la XBC— se ha interesado por el rescate de la memoria musical de comunidades tradicionales y por los sonidos de la urbe. Para la sección X Sonora de la XBC presentó un disco que recopila cantos y ritmos de comunidades darienitas junto a testimonios y entrevistas.
La Bienal Centroamericana cumple 20 años de actividad ininterrumpida, de acuerdo con Turner, según señala en el documento de prensa de Panamá Expandida.
‘La X Bienal Centroamericana tiene una dimensión crítica. A través de las obras de los creadores, asistimos al desmontaje de procesos de dominación y relaciones de poder que suponen una amenaza para la existencia humana, y aún, para el planeta entero. Procesos y relaciones que además invisibilizan ciertas formas de existencia. En todo sentido, la XBC es una especie de cartografía de los olvidos, permitiendo a los artistas revelar los desvíos que la historia oficial perpetúa, mutilando la memoria', dilucida la co-curadora de Panamá Expandida.