Pensemos en cluster regional

  • 30/04/2017 02:02
Es muy probable que las soluciones que se encuentren les interese a alguno de nuestros vecinos

Los países de nuestra región se parecen mucho, muchas veces no somos conscientes de qué tanto. Nuestras historias se parecen y tenemos próceres en común, y cuando uno lo ve bien se da cuenta que también compartimos problemas.

Yo veo esto como una gran oportunidad, quiere decir que si encontramos alguna solución a uno de esos problemas en el pedazo de mundo donde vivimos, es muy probable que encontremos personas a quienes les interese esa solución en alguno de nuestros vecinos.

Tener eso en mente nos ayuda diseñar con eso en la cabeza, a preocuparnos por saber qué está pasando en nuestro entorno latinoamericano. Es importante no hacerlo con un pensamiento egoísta y de visión corta... veamos qué leyes de los vecinos podrían apoyar nuestro proyecto, qué talentos tenemos nosotros que a ellos les puedan servir y viceversa, pensemos como una gran comunidad y veamos aquello que nos hace un gran mercado.

En los últimos años muchas personas de Europa y Estados Unidos se me han acercado para conversar sobre su interés en entendernos, desde México hasta Argentina nuestros valores comunes y el idioma, nos hacen aparecer ante sus ojos como una gran oportunidad.

Creo que no debemos esperar a que vengan otros a enseñarnos cómo solucionar nuestros problemas, creo que si nos lo proponemos podemos generar mucha riqueza y conocimiento si nos sumamos a nuestros vecinos y si dejamos de verlos como amenazas. Es cierto que la gente llega a nuestro país, pero también es cierto que nosotros podemos ir a los de ellos, dejemos esa mentalidad ‘provinciana' de pensar que lo nuestro es lo único válido, existen a nuestro alrededor grandes comunidades de personas con que nos pueden hacer crecer montones.

Aprendamos de nuestros vecinos, tanto de sus errores como de sus aciertos, no es tan difícil en los días en los que vivimos gracias a tanta conectividad, evitemos caer en los mismos errores en los que ellos han caído y celebremos las cosas buenas que han creado, el saber no se pierde cuando se comparte, por el contrario se multiplica y se hace mejor.

Hagámonos fuertes y creemos, pero no para imponernos a los demás, creemos para todos, generemos oportunidades y conectémonos, la creación favorece a la mente conectada y pensar en encerrarnos nos dejará indefectiblemente solos.

Hace tiempo un amigo mercadotecnista me contó esta historia, en un barrio de un país en una calle cualquiera, existía un café que anunciaba en su marquesina ‘somos el mejor café de la ciudad'. Días después alguien abrió un café justo al frente y puso en su letrero ‘somos el mejor café de la provincia', el café que ya estaba instalado respondió cambiando su letrero a ‘somos el mejor café del país'. De nuevo su competencia del frente cambió su letrero a ‘somos el mejor café del continente', a lo que el otro restaurante contestó poniendo en su letrero ‘somos el mejor café del mundo', sin perder tiempo la competencia puso en su letrero ‘somos el mejor café de la galaxia'... un día pasó un emprendedor y vio los dos letreros, uno frente al otro... se quedó pensando y decidió abrir su propio café con el siguiente letrero ‘somos el mejor café de la cuadra'... y se quedó con el mercado.

‘Hagámonos fuertes y creemos, pero no para imponernos a los demás, creemos para todos, generemos oportunidades y conectémonos

Lo Nuevo