Confirmados 16 grupos para Festival de la Pollera Conga

Por agrupación habrá entre 25 a 35 cantalantes, tamboreros y bailarines

Unos 16 grupos de congos ofrecerán lo mejor de sus bailes, cantos y música durante el IV Festival de la Pollera Conga, el próximo 14 de abril en Portobelo, Colón.

Entre los grupos invitados están cuatro de Colón (ciudad), dos de Portobelo, dos de Miramar y uno de Cativá, Piña, María Chiquita, José del Mar, Cacique, Isla Grande, Palenque y de la Autoridad del Canal de Panamá.

Por agrupación habrá entre 25 a 35 cantalantes, tamboreros y bailarines, sumando más de 500 cultivadores de estas manifestaciones panameñas que se darán cita en este gran encuentro.

La festividad es una de las máximas expresiones vernáculas que resalta la cultura afrocolonial panameña. Es organizada por la Fundación Portobelo y el Grupo Realce Histórico, en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá y el Patronato Portobelo y San Lorenzo.

Con este festival, la Fundación Portobelo y el Grupo Rescate Histórico de Portobelo amplían y complementan el trabajo que desarrollan desde 2000 con el Festival de Congos y Diablos, que también se realiza cada dos años, alternándose así ambas actividades.

Pero no solo se trata de mostrar la belleza e historia de la pollera. El evento cultural y turístico bienal busca reforzar la conservación, el desarrollo y la divulgación de las ricas tradiciones de la región, enfocándose especialmente en el invaluable aporte que ha tenido la mujer negra y cimarrona en la historia de estas poblaciones. También destaca la supervivencia y preservación de todas las manifestaciones que componen la llamada cultura conga, desde la época de la esclavitud.

El IV Festival de la Pollera Conga ofrecerá un día de actividades con venta de bebidas y comidas propias de la costa colonense, exposición fotográfica, desfile acuático de barcas de cada población participante, el desfile de polleras congas por las calles del pueblo, el gran encuentro de grupos congos con delegaciones invitadas en el escenario principal y un cierre con una rueda de tambores en la plaza central.

Lo Nuevo