Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 14/05/2018 02:05
Se ha convertido en medicina y remedio para el alma. La música tiene beneficios que van desde el aspecto físico del ser humano hasta el ámbito social, pues a través de ella, como herramienta educativa, se pueden lograr cambios en una sociedad.
En este sentido, consciente del valor del desarrollo musical en un país, el maestro Eduardo Charpentier de Castro donó parte de sus obras originales a la que ha calificado como la primera biblioteca musical especializada en Panamá, inaugurada el pasado 10 de mayo.
‘Mi hermano Rommel Charpentier profesor de la Escuela Juvenil de Música (EJM) y Jorge Oliva, director de la EJM, tuvieron la idea de crear una biblioteca musical. Yo estaba buscando dónde ubicar mis obras, todo lo que he recopilado en muchos años y decidí donarlas a esta biblioteca', apunta Charpentier.
Charpentier, músico panameño, compositor, y director de orquesta entregó 70 obras originales que ha escrito entre solos, orquesta de cámara, orquesta sinfónica, música para piano, violín y trompeta.
Cada una de sus obras está registrada por la Sociedad General de Autores y Editores en Madrid. Además otorgó 100 discos de vinilo y todos sus libros de música, en español, inglés y francés, con el fin de que los estudiantes puedan documentarse cuando tengan que elaborar proyectos de música.
‘Poder contar con una biblioteca con libros de historia, biografías de compositores de los diferentes periodos... es un logro grande',
JORGE OLIVA
DIRECTOR DE LA EJM
‘Es muy importante que haya una biblioteca especializada para la música. Los jóvenes y demás residentes en nuestro país tendrán dónde investigar y conocer más sobre música. La música de Panamá estará condensada en un solo lugar', afirma el director de orquesta.
Para honrar al maestro Charpentier por su trayectoria y admiración a la música clásica y panameña, la EJM, le da el nombre ‘Biblioteca Especializada en Música Eduardo Charpentier de Castro'.
Este será un espacio para la formación, investigación y orientación hacia la música de muchos jóvenes y profesionales del país.
‘Poder contar con una biblioteca con libros de historia, biografías de compositores de los diferentes periodos... es un logro grande, esto permite que la escuela se convierta en la sede de un tesoro a nivel nacional que contará con ediciones que ya no existen en la actualidad', aseveró Jorge Oliva, director de la EJM.
Además de las obras de Charpentier, la Biblioteca Especializada en Música acogerá 1,076 obras entre las que se encuentran piezas de diferentes compositores, tales como: Richard Strauss, Franz Schubert, Johann Sebastian Bach, Joseph Haydn, Felix Mendelssohn, obras latinoamericanas y panameñas donadas por la Asociación Nacional de Conciertos (ANC).
Según el director del Campamento de la ANC, Terence Ford, originalmente la idea de tener una biblioteca musical en la Asociación se dio por la necesidad de contar con música para los campamentos.
‘Tenemos 33 años realizando campamentos musicales y para hacer eso necesitamos música. Hemos estado acumulando poco a poco, comprando y recibiendo donaciones', dice Ford.
Añadió que ‘un país sin música clásica sería un país espiritualmente pobre; la música clásica es espiritual'. Ford agregó que la biblioteca va a incluir partituras para orquestas enteras, diferentes grupos de cámara, cuartetos y toda clase de combinaciones de instrumentos.
El centro estará custodiada por un bibliotecario nombrado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC).
SOBRE EDUARDO CHARPENTIER DE CASTRO
Eduardo Esteban Charpentier de Castro es un músico panameño, flautista, profesor, gestor cultural, compositor y director de orquesta de música clásica.
Inició sus estudios de música con su padre Eduardo Charpentier Herrera.
Charpentier de Castro, becado por el Gobierno de Panamá, ingresó a la Universidad de Roosevelt en Chicago en donde adquirió los títulos de Bachellor of Music y Master of Music.
En el Conservatorio Nacional de París perfeccionó sus estudios de flauta recibiendo el correspondiente diploma. A su vez se especializó en dirección de orquesta con Eugene Bigot y Marcel Dupre.
Fue nombrado Delegado Cultural ante el Gobierno de Costa Rica. Como reconocimiento internacional a sus actividades como profesor y director de orquesta, Charpentier de Castro fue elegido miembro de la Asociación Nacional de Compositores y Directores de Orquesta de Nueva York en 1960.
Ha dirigido profesionalmente la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la de Birmingham, la de Puebla y la de Guanajuato, estas dos últimas en México.
En septiembre de 1966, al triunfar en concurso abierto por el Ministerio de Educación, fue nombrado Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá.
Desde 1971 fue director asesor del Conservatorio Nacional de Música y desde 1972, director fundador del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía Letras y Educación de la Universidad de Panamá.