Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 06/01/2019 01:00
Las fachadas de la Embajada de Francia en Panamá albergarán por espacio de dos meses a la exposición fotográfica. ‘Dar la vida', Curada por Jean-Luc Monterosso, ex-director de la Casa Europea de la Fotografía en Paris, eta exhibición compila el talento de 6 fotógrafos reconocidos a nivel mundial para ‘celebrar el nacimiento de la riqueza más importante del mundo: la diversidad', como indica la nota de prensa sobre la actividad.
Destaca la nota que esta exposición ‘aspira a celebrar de manera alegórica el nacimiento de la ciudad de Panamá y sus 500 años a través de un homenaje a las mujeres y la maternidad, destacando lo que las une, más allá de las diferencias de condiciones y de cultura'.
Inicialmente se buscó para la muestra, imágenes ilustrativas de momentos simbólicos de la maternidad como el embarazo, el parto o la lactancia en obras de reconocidos fotógrafos franceses: Bernard Plossu, Edouard Boubat, Gérard Uferas, Grégoire Korganow, Milton Guran y Vincent Rosenblatt.
De Bernard Plossu, es la imagen utilizada en el afiche del evento y que es una especie de reinterpretación de ‘la creación del Adán' de Miguel Ángel, famoso fresco de la Capilla Sixtina
Sin embargo, la búsqueda de imágenes tomó un campo más más extenso al mostrar que el don de la vida puede entenderse también a través de un largo proceso de transmisión y que permanece activo mientras dure la relación entre una madre y su hijo.
De esta forma se ha constituido una exposición que pone de manifiesto la filiación a través de gestos de ternura y esos instantes de la cotidianidad como el descanso de un niño en los brazos o en la espalda de su madre, una madre que camina junto a su hijo tomados de la mano o la mirada que una abuela posa sobre su nieta.
De la India a Grecia, pasando por el Amazonas, Portugal o Rusia, atravesando el tiempo, cada fotógrafo ilustra el tema en su diversidad y universalidad, permitiendo adivinar sus orígenes a través de algunos signos, la arquitectura de una casa, un vestido de mujer, el color de la piel.
A pesar de su anclaje en una realidad geográfica y social que pudiese resultarnos ajena, cada una de estas fotografías habla finalmente un poco de nosotros mismos, en tanto niños, madres o padres.
Todas las fotografías de esta exposición se han mostrado en la Casa Europea de la Fotografía en París o forman parte de la colección del museo. Tendremos el honor de recibir el Sr. Jean-Luc Monterosso del 09 al 14 de enero 2019 quien dará una charla sobre ‘Fotografía, objeto de colección' destinada a fotógrafos, directores de museos y actores culturales.
En este espíritu de compartir y transmitir, abrimos este espacio al talento nacional de Ariel Sánchez, joven fotógrafo y ganador de nuestro concurso fotográfico, cuyo trabajo podrán descubrir en las fachadas de nuestro bello edificio del Casco Antiguo. Este proyecto se realizó con el apoyo de las empresas francesas Servier y JC Decaux.
ESTOS SON ALGUNOS FOTÓGRAFOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN:
Bernard Plossu: es un nombre importante de la fotografía francesa. Inspirado más en el del cine que de en fotografía, hace desfilar ante nosotros, en una especie de viaje fotográfico, paisajes que el escritor Michel Butor llamará de ‘intermedios'; Realiza imágenes ‘movidas' o ‘fuera de foco' tomadas en movimiento, la del caminar o la emoción, definen lo que él mismo ha dado en llamar su ‘no estilo'. Bernard Plossu incorpora el grano, lo borroso, lo impreciso, lo frágil y lo atmosférico en su trabajo.
Gérard Uféras : Nacido en París en el año 1954, s comenzó su carrera de fotorreportero para el diario Liberation, junto a grandes maestros como Sebastião Salgado o Raymond Depardaon. Reportero y retratista a la vez, emprendió un largo viaje por el continente europeo en los bastidores de los teatros de ópera, siguiendo durante un año al ballet de la Ópera nacional de París o realizando una serie sobre el teatro Bolchoï con motivo de su reapertura en el año 2012. Uféras ha realizado además reportajes sobre el trabajo de varias casas de alta costura (Givenchy, Thierry Mugler, Christian Lacroix, etc.) y más recientemente para Dior,en su libro Dior, 30 avenue Montaigne publicado en 2012.
Grégoire Korganov : El único fotógrafo que aborda directamente el tema es Grégoire Korganow quien comenzó en 2009 un trabajo titulado ‘padres e hijos'. El mismo consistía en fotografiar a padres de entre 20 y 80 años de edad, de pie, con el torso descubierto, junto a sus hijos. Fue la llegada de su hijo adoptivo que motivó al artista la realización de esos retratos y que lo condujo a realizar diferentes series en Francia, China, y en Brasil.
Edouard Boubat: La exposición presenta tres fotografías de Edourd Boubat entre las que se encuentra una de sus más conocidas, Madras (1971), en la que una madre, con su hijo en brazos, tiende la mirada hacia el mar. En el libro ‘La biblia de Boubat', el artista recrea, a partir de citas bíblicas, una suerte de Evangelio de la vida y la creación. Con humildad, reverencia y empatía.