Una noche de salsa, histórica e inolvidable

  • 04/09/2019 02:00
El concierto del sábado 31 de agosto en Las Islas de Atlapa representó un ejemplo de que este género musical continúa vivo en Panamá. El Gran Combo de Puerto Rico recibió el tributo del Ministerio de Cultura

La noche fresca resultó la mejor aliada y cómplice para la celebración de uno de los mejores espectáculos presentados este año en nuestro país.

La cartelera de salsa al más alto nivel tuvo a exponentes de primera calidad, veteranos del género que más seguidores tiene en nuestro país, ratificando su vigencia y arraigo popular.

La presentación magna de ‘El Gran Combo de Puerto Rico' era el plato fuerte para la degustación de los salseros de Panamá, y de los distintos países que acompañaron un espectáculo que desde su inicio marcó una pauta entre la nostalgia por los tiempos vividos, el presente con los bailes clásicos de la salsa y el futuro de la música que contagia a propios y extraños.

Una banda completa

La orquesta Sociedad Anónima abrió la tanda salsera en una espectacular tarima repleta de luces, efectos especiales y un colorido sin igual, con un sonido producto del trabajo de Sony Tape, ‘El Equipo Campeón', recordando los tiempos de escolar en el Instituto Nacional.

Con una impecable conducción del maestro y director Ricky Sánchez, ‘Sociedad Anónima' dio el pistoletazo de salida a la noche salsera, ofreciendo algunos temas de su repertorio.

Llegó Lalo

Al escenario, tras breves minutos de receso, subió Lalo Rodríguez, uno de los salseros más reconocidos por su versatilidad y extensa carrera que comenzó cuando tenía apenas 16 años de edad, con la orquesta de Eddie Palmieri, primera producción latina en el género salsa en obtener un Grammy, el premio más importante de la música en Estados Unidos.

‘Lalo' mostró la potencia que mantiene en su voz a los 61 años, con los temas que le hicieron un ícono en la salsa como: ‘De vuelta en la trampa', ‘Máximo Chamorro', ‘Nada de ti' y ‘Ven, devórame otra vez', tema que hizo estremecer la sala con el coro de los asistentes.

‘Lalo' dio una felicitación especial a la orquesta Sociedad Anónima, de la que dijo, ‘está al nivel de las mejores orquestas con las que he trabajado en mi carrera'.

El Niño Bonito

Tras varios años sin visitar tierras panameñas, apareció Ismael Miranda, ‘El Niño Bonito de Puerto Rico', quien a sus 69 años mantiene la frescura y poder en las cuerdas vocales.

Miranda no dio tregua a los bailadores. En homenaje a Rubén Blades, interpretó ‘Cipriano Armenteros', uno de los temas que engrandecen la extensa discografía del veterano artista; también regaló sus temas inolvidables ‘Señor Sereno', ‘No me digan que es muy tarde', ‘Borinquen tiene montuno', entre las muchas que hicieron delirar a los salseros de todas las edades, presentes en Las Islas de Atlapa.

Osvaldo, el único

La representación panameña, además de la orquesta Sociedad Anónima, corrió por cuenta de ‘El Escorpión de Paritilla', Osvaldo Ayala, quien con su estilo inconfundible hizo remontar a los presentes a los años 80 y 90, con su magistral interpretación.

Allí se hicieron presentes temas como ‘Quisiera', ‘Anhelos', ‘Los sentimientos del alma' y muchos otros, evocando aquellas vivencias a son de acordeón.

El gran momento

La excusa perfecta para celebrar la presencia de la mejor orquesta de salsa de todos los tiempos en Panamá, y más de cinco décadas que trascienden el tiempo y se ubican siempre en la mente de los que desde pequeños cultivamos la salsa.

‘El Gran Combo de Puerto Rico' llegó nuevamente a Panamá de la mano de su director, Rafael Ithier, quien con 93 años ya no toca el piano, pero dirige la orquesta con la pasión de un jovencito.

La orquesta presentó a sus nuevos vocalistas: Joselito Hernández y Anthony García, quienes se unieron a la que ahora es la voz insignia de la agrupación, Jerry Rivas, rompiendo el hielo con ‘Me liberé', ‘Vagabundo', ‘Brujería' y las múltiples peticiones de complacencia del público asistente.

Había una sorpresa guardada. Y no hubo mejor momento que en este concierto, para honrar la trayectoria de El Gran Combo de Puerto Rico y su imperecedero legado a la cultura de nuestro continente indio.

El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, entregó a la afamada orquesta y su director Rafael Ithier, el primer reconocimiento que se entrega en la historia por el recién creado organismo que tiene a su cargo la difusión y promoción de las manifestaciones culturales y expresiones artísticas.

Un inesperado galardón, que se suma a los muchos en más de 50 años de carrera para el Gran Combo de Puerto Rico; pero éste tenía el sabor de una salsa muy especial: la del sentimiento sincero de un país que ha vivido con la música de ‘Las Estrellas del Caribe', de generación en generación.

‘Como embajadores de la salsa, ustedes forman parte de un importante legado cultural para el mundo', apuntó el ministro Aguilar, quien recordó que cada Navidad, los panameños disfrutamos de la música de El Gran Combo en cada hogar.

La noche, mejor dicho, la madrugada del domingo 1 de septiembre de 2019 siguió su curso hasta el amanecer; uno que se llenó de salsa, de la espesa, de la dura, de la que el panameño disfruta con entrega y pasión.

Un tributo para una orquesta que es embajadora de su país en el mundo, dos grandes salseros, un folclorista y una orquesta panameña. Noche inolvidable e irrepetible.

La gran institución de la salsa en el mundo

EL GRAN COMBO Y PANAMÁ

La afamada agrupación boricua fue fundada por el pianista Rafael Ithier en 1962, como resultado de su ruptura con Rafael Cortijo y su Combo. Su afinidad con Panamá llega con temas de artistas de la música típica panameña, como ‘Julia', de Yin Carrizo, ‘Festival en Guararé', de Dorindo Cárdenas; ‘Regalo el corazón', de Isaías Barrios, ‘Compañera mía', que interpretó el desaparecido Victorio Vergara; ‘Cuando el hombre quiere', de Sócrates Lasso; que ‘Las Estrellas del Caribe' acogieron y convirtieron en inmortales temas de la salsa, para la historia, y para todos los tiempos.

Lo Nuevo