Plácido Domingo es homenajeado en Milán y aplaudido durante casi 20 minutos
Para preservar su imagen, tras acusaciones de acoso, Domingo presentó su renuncia como director artístico de la Ópera de Los Ángeles

El cantante español Plácido Domingo ha sido homenajeado este domingo en La Scala de Milán, uno de los templos operísticos más relevantes del mundo, con una gala celebrada por el quincuagésimo aniversario de su debut en este teatro que ha merecido una ovación de 18 minutos por parte del público.
Cincuenta años después de su primera actuación el 7 de diciembre de 1969, Domingo ha vuelto hoy a La Scala milanesa para deleitar a los amantes de la música clásica con un concierto de algunas de las más conocidas escenas de ópera verdianas.
Un repertorio que ha merecido un aplauso de 18 minutos y los vítores de un público que se ha puesto en pie para alabar a uno de los tenores españoles más importantes en el ámbito internacional, según los medios italianos.
Para su gala homenaje, este cantante, director de orquesta, productor y compositor ha contado con Evelino Pidò como director musical y con Salvo Sgrò como maestro del coro.
Además, cantaron junto a él tres voces de gran reconocimiento mundial: la soprano española Saioa Hernández, el tenor español Jorge de León y el bajo italiano Ferruccio Furlanetto.
El repertorio ha incluido arias y duetos de Nabucco, Macbeth, Don Carlo, I vespri siciliani e Il Trovatore.
Con este concierto, La Scala ha conmemorado la trayectoria profesional de uno de los artistas más admirados de todos los tiempos y el homenaje durará un mes, hasta el 13 de enero.
Domingo ha vinculado su nombre al de La Scala desde hace medio siglo.
Desde 1969 hasta hoy, ha participado en 35 producciones de 23 títulos de ópera (ocho de los cuales fueron inauguraciones de temporada), dos representaciones de la Misa del Réquiem y ocho conciertos a lo largo de 154 noches.
Famosas fueron sus interpretaciones por ejemplo el 7 de diciembre de 1972 en "Un ballo in maschera", dirigido por Gianandrea Gavazzeni y con la dirección artística de Franco Zeffirelli; y en 1976 con "Otello", dirigida por Carlos Kleiber y de nuevo Zeffirelli, y transmitida en directo a todo el mundo por la televisión pública italiana, en lo que fue una colaboración histórica entre La Scala y la RAI.
Pero también deleitó al público en 1982 con "Ernani", de Riccardo Muti y la dirección artística de Luca Ronconi; o en 1991 con "Parsifal", de nuevo con Muti y Waltraud Meier, y dirección artística de Cesare Lievi.
Plácido Domingo ha actuado en Milán después de que el pasado 2 de diciembre interpretara "Nabucco" en el Palau de les Arts de Valencia, en la que fue su primera actuación en España después de que este verano una veintena de cantantes le acusara de acoso sexual.
Ante esos hechos, para preservar su imagen y ejercer su defensa con libertad, presentó su renuncia como director artístico de la Ópera de Los Ángeles.
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
Saúl tiene razón
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo