Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 24/09/2020 00:00
No es un secreto que la pandemia ha afectado fuertemente al sector teatral y a las industrias creativas. En tiempos de incertidumbre, la fraternidad y la unión han sido dos factores clave para sobrellevar el declive.

Pese a este panorama, el teatro Pacific y la Fundación Tocando Madera presentarán el domingo 25 de octubre 'Artistas por Artistas', un espectáculo musical que busca recaudar fondos para los actores, bailarines, músicos, artistas infantiles y otros involucrados en este ámbito. La actividad contará con la presencia de 109 artistas en escena.
El productor Benjamín Cohen comparte a La Estrella de Panamá que la iniciativa surgió de una “tormenta de ideas”, tras una reunión en el mes de mayo con su socia Diana Abouganem, el creador de la Fundación Tocando Madera, Yigo Sugasti, y el CEO de Fluge Panamá, David Hurtado.
“Los cuatro quisimos darle forma a un proyecto grande, ambicioso, que junta los talentos del país, tomando en cuenta los condimentos necesarios para atraer la atención de las masas, ya que el objetivo de este maratón de espectáculos es recaudar fondos para los artistas que necesitan apoyo en estos momentos en que estamos tan golpeados por la situación de salud que vive el mundo”, señaló.
Con respecto al proceso de preproducción admitió que no ha sido fácil. “Diana, Yigo, David y yo hemos tenido que hacer magia para llevar a escena un espectáculo de alta factura, con todas las restricciones que ahora nos presenta la situación actual. Es difícil recrear números musicales donde los artistas bailan y cantan, mientras debemos cuidar a la vez que estén a dos metros de distancia entre ellos, y proyectando a direcciones diferentes para evitar alguna situación de contagio”, dijo.
Aunque la experiencia ha sido un reto para él como director, porque ha tenido que valerse de “trucos visuales” y creativos para colocar a los elencos en el escenario de forma que no tengan contacto entre ellos, todo ha sido posible.
Comentó que tuvo que trabajar para recrear planos visuales en donde los artistas se pudiesen ver uno al lado del otro, pero estando separados a más de dos metros de distancia. “En el caso de los elencos grandes, utilicé la propuesta del videomontaje gracias a las herramientas e instalaciones que tenemos en el teatro Pacific, donde ambas salas ahora son estudios de televisión y podemos llevar a cabo este tipo de efectos especiales y montajes profesionales”.
“Lo más bonito del trabajo que estamos logrando es que a pesar de que los números musicales son pregrabados, las voces de los artistas siempre están completamente en vivo dentro de cada toma y grabación para que el público sienta que está en la primera fila del teatro. Mientras tanto, en la parte del lobby bar los que esperan su turno se mantienen con el distanciamiento pertinente, con cubrebocas, y el personal especial contratado se encarga de la limpieza y desinfección constante”, precisó.
Un aspecto importante que resaltó el productor es el mecanismo para hacer donaciones. Pueden hacerlo “a través de teatropacific.com o el app del teatro. Allí hay varias opciones y precios para donar. Cualquier donación por muy alta o baja que sea es importante para los artistas. Con solo realizar cualquier aporte en la página, obtendrán el link para ver el evento el día 25 de octubre desde las 5:00 p.m. El evento tendrá tres horas de duración, y es una fusión de conciertos y números musicales en donde desfilarán artistas reconocidos del país”.
De igual manera, Abouganem y Cohen afirmaron que posteriormente tienen contemplado seguir efectuando más iniciativas como esta. “Desde que comenzamos a ver que el proyecto obtuvo una respuesta positiva por parte de los artistas y el público ante las primeras piezas promocionales, llegamos a la conclusión de que será el primero de muchos que haremos en el futuro, ya que esto puede ser no solo un evento anual que recaude fondos para los artistas, sino también un gran espectáculo para el disfrute de toda la familia. Además, queremos hacer otros similares para ayudar a otros grupos que hacen que un show tenga éxito, como son el equipo de backstage, vestuaristas, escenógrafos y técnicos de iluminación y audio”.
En esa línea, ambos resaltaron que el objetivo de la actividad es apoyar a los artistas panameños. “Todo surgió con un mensaje que al principio era tácito, pero que en cada grabación cobra más presencia, y es que con este proyecto estamos demostrando la unión y solidaridad que hay entre los agentes del mismo medio artístico. Los teatristas nos hemos unido a los músicos, ellos a su vez a los bailarines, a las estrellas infantiles, y así juntos hemos construido una muralla para demostrar que no dejaremos que se apaguen nuestras voces a pesar de cualquier dificultad”.
Con relación a los cambios y a la adaptación que ha tenido que hacer el teatro en tiempos de pandemia, Cohen manifestó que le da gusto observar cómo todos se están reinventando y tratando de llevar el barco a puerto mientras pasan esta difícil etapa.
“En el caso del teatro es más complicado, porque somos el último bloque de reapertura y la realidad es que las obras online no generan ni siquiera el 25% del costo. Nosotros estamos sacando una nueva plataforma que se llama 'Teatro Pacific Media' donde a partir de octubre tendremos contenidos para el público, apostando a ofrecer un contenido distinto a los canales de televisión, para generar un nuevo medio de entretenimiento”.
Para Cohen, el panorama actual del teatro es grave. “Los dueños de teatros privados tenemos que seguir uniéndonos para apoyarnos y no permitir que alguno cierre. Hemos estado trabajando en eso desde hace un par de meses, y no es fácil”.
“Hace un par de días recibimos la triste noticia del cierre del teatro Bambalinas. Sinceramente, esto es igual que apagar una de las cuatro velas que iluminan un cuarto grande; es una terrible sensación en donde ves cómo la oscuridad va tomando el control, y no lo podemos permitir. En todos los países se necesitan centros culturales y varias salas de teatro, no solo porque la cultura es el espejo de un país sólido, sino también porque nuestros espacios generan industria, hacen crecer a grandes y pequeños comercios, además de todo lo positivo que implican las artes en los seres humanos”, puntualizó.
Por su parte, el creador de la Fundación Tocando Madera, Yigo Sugasti, comentó que 'Artistas por Artistas' será un apoyo para subsanar las grandes necesidades que están sufriendo diversos gremios de la cultura que han resultado afectados.
“Hasta el momento no hemos tenido una respuesta concreta sobre la reactivación de la economía y fuentes de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Después de siete meses en pausa, los artistas de la danza, la música y el teatro estamos atravesando por condiciones muy difíciles”, explicó.

“Quisimos que este evento marque un antes y un después con respecto a la solidaridad entre artistas. Lo que se recaude será repartido íntegramente entre los representantes de los gremios”, afirmó.
En esa línea, anotó que el evento es un llamado de cohesión hacia el gremio, ya que “uniéndonos podemos solucionar los problemas”.
“No hay más de 12 salas privadas en el país y ya cerró una por la pandemia. Si no nos dan la oportunidad de laborar, lo más probable es que pronto la mayoría de los teatros vayan a quebrar. Lo cierto es que no todas las salas tienen la capacidad de adaptarse, porque la adaptación requiere de inversión, y esto es parte de lo que está planteando la Asociación de Teatristas de Panamá, que está tratando de llegar a un acuerdo con el Estado solicitando un apoyo para amortiguar las deudas que se han acumulado durante la pandemia”, explicó.
Por último, Cohen reflexionó sobre el escenario que deberá afrontar el gremio teatral el próximo año. “Me gusta ser positivo porque cuando uno decreta las cosas casi siempre suelen suceder, por eso pienso que ya estamos en la mitad del camino y que deben venir ahora tiempos claros y mejoras. Sigo pensando que en marzo de 2021 las salas de teatro regresarán a su programación. Diana y yo, en el teatro Pacific, nos estamos preparando para eso con toda nuestra nueva programación. Espero y rezo para no equivocarnos. Se avecinan tiempos difíciles para todos, pero eso hace que seamos más creativos”.