Temas Especiales

03 de Dic de 2023

Cultura

Los retos mortales de TikTok

Los retos virales en la aplicación TikTok, en este caso el conocido 'Blackout Challenge', han causado la muerte de algunos niños y adolescentes en el mundo

Los retos mortales de TikTok
Los retos mortales de TikTok

El impacto que han tenido las redes sociales ha sido algo inimaginable. No es una novedad lo tanto que se acude a estas para buscar soluciones a problemas cotidianos, o aprender algo nuevo como cocinar, un idioma o participar de los tantos retos que día a día estremecen estas plataformas, sobre todo TikTok.

Sin embargo, hechos recientes han dejado ver que el uso inadecuado de ciertos contenidos que los usuarios promueven a través de estas plataformas, puede acarrear graves consecuencias.

Según reseña el portal web de la American Academy of Pediatrics, son frecuentes las “tendencias en las redes sociales como el reto de las cápsulas de detergente Tide, el reto del benadryl, el reto de la canela en polvo, el juego de la asfixia o del desmayo, o el reto de la sal y el hielo. Todos estos pueden ocasionar graves lesiones y envenenamiento, y algunos hasta pueden ser mortales”.

“Niño/a muere por reto en TikTok” ha sido el titular en varias noticias en los últimos años en medios alrededor del mundo, debido a “retos” que se han “viralizado” entre los jóvenes, sin supervisión de adultos.

Los retos mortales de TikTok
Los retos virales en TikTok han atentado contra la vida de personas alrededor del mundo.Pixabay

TikTok es una red social lanzada en 2017 que tuvo su auge desde inicios de la pandemia y que según estadísticas reseñadas por la plataforma especializada en analítica de mercadeo Demand Sage, hasta abril del presente año contó con 1 billón de usuarios activos mensualmente.

TikTok es conocida porque permite la creación de videos en formato vertical y por los tantos retos que se generan en ella por parte de los usuarios, ya sea de baile, canto, y ejercicios, los cuales son totalmente inofensivos y promueven el talento y la vida sana. Pero existe otra cara de la moneda donde ciertos desafíos han dejado a los usuarios de TikTok luchando por su vida o renunciando por completo a ella.

Un reto mortal

El 'Blackout Challenge' o “Reto del apagón” actualmente se considera el reto más viral y peligroso de TikTok.

En días recientes se ha convertido en el responsable de causar la muerte a varios menores de edad en Venezuela, Estados Unidos, Italia, México y Escocia.

El reto adquirió atención en los medios luego de que Nylah Anderson, una niña de 10 años de Filadelfia, perdiera la vida luego de intentar este reto el pasado 7 de diciembre de 2021. Los padres de Anderson han tomado acciones legales contra la red social, porque afirman que el algoritmo de TikTok sugirió a su hija que llevara a cabo el reto.

De igual manera, Archie Batterbee, Leon Brown, Mariana, y Antonella son algunos de los tantos nombres de víctimas que han muerto a causa de este reto y los padres quieren crear consciencia al respecto.

Lauryn Keating, madre de Leon Brown, escribió una publicación en Facebook: “Necesito que todos los adolescentes y todos los padres vean esto y comprendan los peligros de estos desafíos de Tiktok.  Un desafío no vale tu vida, unos cuantos likes en las redes sociales no valen tu vida”, asegura.

“Ningún padre debería tener que ver lo que yo vi, ningún padre debería estar pasando por lo que yo estoy pasando por alguna tendencia estúpida. Incluso si esto salva la vida de un niño, vale la pena compartirlo”, concluye.

Este reto consiste en aguantar la respiración o ahogarse con objetos caseros (cordones de zapatos, correas, etc.) el máximo tiempo posible hasta lograr desmayarse con el fin de luego contar la experiencia.

Un detonante

Según María Gallego Blanco, psicóloga sanitaria con amplia experiencia en niños y jóvenes mencionó: “En la peligrosa espiral de este tipo de retos, muchos de los participantes siguen el impulso hacia experiencias nuevas, exóticas e intensas en las que el sentido de  pertenencia al grupo  y la  comparación social  juegan un papel importante”.

“En otros participantes, promotores de dichos retos, se observa una falta de empatía y de remordimiento por las devastadoras consecuencias que producen en terceros”.

Carmen Gerard, profesora de sociología en la Universidad de Panamá (UP) comentó a La Estrella de Panamá que este tipo de retos se dan entre niños y adolescentes que quieren ser aceptados por su grupo de amigos. “Estas son personas en una etapa de formación y de crecimiento donde la aceptación del reto está mediada por el interés de que sus iguales las reconozcan y acepten como parte del grupo, dejando a un lado las consecuencias que esto puede tener en sus vidas”, comenta.

“Estas son personas en una etapa de formación y de crecimiento donde la aceptación del reto está mediada por el interés de que sus iguales las reconozcan y acepten como parte del grupo, dejando a un lado las consecuencias que esto puede tener en sus vidas”CARMEN GERARD
PROFESORA DE SOCIOLOGÍA

Añadió que es muy importante la orientación y la prevención y exhortó a fortalecer las competencias que debe tener la juventud que dan aporte a sus vidas como el pensamiento crítico, la habilidad de analizar y la toma de decisiones, que pueden ser de gran ayuda y salvación para muchos niños y adolescentes.

El efecto del 'Blackout Challenge' en el cerebro

Debido a que el cerebro es extremadamente sensible, la falta de flujo sanguíneo a este órgano produce la pérdida del conocimiento.

En el caso del 'Blackout Challenge', como es la misma persona la que hace fuerza, al perder el conocimiento vuelve el flujo sanguíneo y posiblemente la consciencia.

Pero cuando una persona pierde el conocimiento debido a un bloqueo de  la  circulación,  lo siguiente que  ocurre  es  una  falta  de  oxígeno en el cerebro,  lo que  puede ser parcial (hipoxia) o total (anoxia).

La función eléctrica de las neuronas comienza a fallar. Se produce  un paro cardiopulmonar que,  si no se resuelve en menos de cuatro minutos,  puede provocar un daño cerebral permanente y,  en  última instancia,  la muerte.

TikTok toma acción al respecto

Una portavoz de TikTok ha asegurado que el reto es anterior a la red social: “Seguimos atentos a nuestro compromiso con la seguridad del usuario y eliminaríamos inmediatamente el contenido relacionado si lo encontráramos”, ha señalado sin hacer ninguna declaración sobre la demanda que ha recibido por parte de los padres de Nylah Anderson.

Sin embargo, esto no ha sido de tranquilidad para los usuarios de TikTok o padres, quienes exigen justicia ya que antes de que la plataforma tomara cartas en el asunto, ya había un hashtag con más de un millón de visitas en todo el mundo.

El 'Blackout Challenge' no es el único presente en redes

Aunque este desafío es el que ha tenido una mayor resonancia en las redes sociales, no es el único que atenta contra la vida de los jóvenes. Igualmente, los usuarios de otras redes sociales como Vine (ya extinta) también promueven este tipo de tendencias riesgosas.

1. El rompecráneos

Es el responsable de al menos dos muertes registradas hasta 2020 en Brasil y Reino Unido. Se basa en que tres personas saltan al mismo tiempo, pero las dos ubicadas en las esquinas hacen una zancadilla en el aire a la persona que está en medio. La caída suele ser casi siempre hacia atrás causando  traumatismo en la cabeza. Los daños que esto puede causar van desde lesiones en columna, esguinces cervicales, lesiones en la cabeza por fracturas del cráneo, hemorragias cerebrales y hasta la muerte.

2. El reto del benadryl

Este reto causó la muerte de una adolescente de 15 años el 31 de agosto de 2020, en Oklahoma, tras ingerir una cantidad absurda del medicamento antialérgico benadryl.

El fármaco está compuesto por difenhidramina y “se usa  para  aliviar el enrojecimiento, la irritación, la picazón y el lagrimeo de los ojos, los estornudos y la secreción nasal causados por la fiebre del heno, las alergias o el resfriado común”, según lo indica la Biblioteca Nacional de Medicina en Estados Unidos. De igual manera, se utiliza para el  alivio de la dificultad temporal para dormir.  “Es un antihistamínico que causa somnolencia o sopor y que ayuda a conciliar el sueño más rápidamente y a tener un sueño más largo y profundo”.

3. El reto que propaga la adicción

'Chroming' no es solo  un peligroso  desafío  de TikTok, es  cada vez más adictivo  entre los jóvenes. Lo hacen  en busca de un efecto relajante.  En otros casos, inhalan  cierto tipo  de sustancias  para broncearse  la piel. Pero  en realidad, esto suele ocurrir porque se busca un efecto similar al del alcohol,  que  se produce al inhalar desodorantes o sprays.