Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 26/01/2023 00:00

Con el propósito de comprender y ofrecer lo mejor del teatro y la danza contemporánea del mundo, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE) 2023 se realizará del 14 al 19 de abril en su versión número 12, con espectáculos presenciales a fin de reunir en nuestro país a las mejores compañías en estas disciplinas del arte, especialmente de Iberoamérica.
Roberto Enrique King, presidente de la Fundación Pro Artes Escénicas y Audiovisuales, señaló a La Estrella de Panamá que el festival seguirá el esquema de la edición anterior. “Serán seis días de actividades, encabezados por el segmento de espectáculos internacionales y nacionales que se presentarán en los teatros principales del país, en dos franjas horarias diarias de las 7:30 y 9:30 de la noche, retomando los horarios que teníamos antes de la pandemia”.
También señaló que esta vitrina artística lleva adelante segmentos sociales gratuitos como 'FAE invita a las escuelas del barrio', que no formó parte de la edición 2022, puesto que las instituciones académicas estaban en proceso de volver a la presencialidad. “Se trata de una actividad que pretende formar y llevar al teatro, por primera vez, a niños de escuelas primarias públicas cercanas a la plaza de la Catedral, Santa Ana y Calidonia”.
Sumado a esto está el laboratorio formativo FAE, que permite a estudiantes de artes escénicas de escuelas y universidades públicas y artistas jóvenes fortalecer sus conocimientos por medio de actividades formativas dictadas por maestros reconocidos.
También habrá un espacio como 'FAE al aire libre', que volverá a la plaza de la Independencia con una oferta cultural muy diversa para chicos y grandes. Respecto a los grupos y especialistas invitados, King señaló que están “trabajando fuertemente en cerrar negociaciones con colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Francia, Italia y México, lo mismo con maestros de Argentina, Cuba y México y otros”.
“Estas gestiones las estamos ejecutando de la mano con las embajadas y otros organismos de estos países acreditados en el país”.
“El FAE es un proyecto que potencia y actualiza el desarrollo de las artes escénicas nacionales, crea públicos más capacitados e informados, es un atractivo para artistas, especialistas y turistas, que aportan de manera positiva al desarrollo de la ciudad y del país. Amplía nuestra oferta artística y de turismo cultural y ayuda a convertir nuestra ciudad en un espacio óptimo para el disfrute habitual del arte y la cultura del mundo”, destacó King.
El presidente del FAE resaltó también que esta actividad se desarrolla gracias a que la pandemia se ha mantenido controlada.
“El festival quiere seguir apoyando la reactivación económica y cultural del país y contribuir a mejorar la salud mental y espiritual de ese público que recibió al FAE de manera presencial el año pasado con mucho entusiasmo, por lo que seguiremos ofreciendo las actividades a precios simbólicos y algunas de forma gratuita”, detalló King.
Para lograr este propósito, el equipo de producción del FAE está gestionando sumar la mayor cantidad de patrocinadores y auspiciadores, para que esta gran fiesta del teatro y la danza del mundo sea disfrutada y llegue a todas las comunidades.
La Fundación Pro Artes Escénicas y Audiovisuales agradece el aporte y apoyo de las empresas al arte y a la cultura nacional, especialmente en el ámbito de la danza contemporánea.
King añadió que más adelante brindarán detalles de la programación de las actividades, que incluirá la participación de artistas nacionales e internacionales, y a su vez invitó al público en general a que acuda a esta jornada cultural que se ha convertido en un espacio apto para disfrutar el arte.
Para más detalles sobre el festival puede visitar el sitio web faepanama.org y sus redes sociales como FAE Panama en Facebook, Twitter e Instagram.