Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Más de cuatro décadas de arte internacional en Panamá
- 20/02/2023 00:00

Seguir manteniéndose vigente como una de las principales salas de cine alternativo en Panamá, es el principal reto del Cine Universitario, tras cumplir 45 años de labor cultural en el país, asegura Andrés Alveo, coordinador de divulgación del Cine Universitario.
El 15 de febrero de 1978 abrió sus puertas este recinto cultural, única sala de arte y ensayo que existe en el istmo, especializada en la presentación de cine de todo el mundo, creada como herramienta para coadyuvar a brindar educación integral al estudiantado de la Universidad de Panamá y como espacio para propiciar el desarrollo de cinéfilos, cineastas, creadores audiovisuales y amantes del cine en general.
La sala, uno de los departamentos que conforman el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), de la Vicerrectoría de Extensión, ha sido faro cultural y cinematográfico casi permanente desde sus inicios, guiando y estimulando el acercamiento y el gusto por el buen cine de generaciones de espectadores, a través de muestras, ciclos, retrospectivas y actividades complementarias y formativas relacionadas con el quehacer fílmico nacional e internacional.
“El principal reto en más de cuatro décadas es seguir manteniéndonos vigentes como la única sala de cine alternativo, proporcionando una calidad en la programación que involucre por una parte cinéfilos, pero por otra parte llamar la atención del público que no está tan acostumbrado a un cine alternativo o independiente, entre ellos estudiantes, docentes y audiencia en general”, manifiesta Alveo.

El Cine Universitario, después de haber estado varios años manejado por otras instancias, regresó a ser parte del GECU durante la primera administración del actual rector, Eduardo Flores, “quien fue asiduo a la sala durante sus años estudiantiles, y desde ese momento fue reencaminado a retomar su importante rol dentro de la dinámica cultural y cinematográfica en el campus universitario, en la ciudad y en el país, estatus que busca seguir recuperando pos-pandemia con una programación dinámica, actualizada y de calidad, pensada para traer de vuelta a su público al encuentro y convivio presencial”, señala la nota de prensa.
Entre los principales logros, en los últimos años, Alveo anota el involucrar la participación del estudiante universitario, “pues muchos de ellos, a pesar de estudiar en la Universidad de Panamá, desconocen la sala”. “Por tal razón, hemos estado con una campaña fuerte de difusión involucrando a docentes, diversas facultades, concursos de video como el de micrometrajes, alianzas con embajadas. Todo esto con el objetivo de crear conciencia de la importancia de la sala como espacio cultural por tantos años”, dice.
El personal del cine está a la espera de un nuevo proyector cinematográfico y la renovación del equipo de sonido para seguir dando una “programación de calidad de manera gratuita para todos”.

Uno de los proyectos a mediano plazo es la ampliación de la sala, es decir renovar los asientos dando más espacio y comodidad. “Nos encontramos realizando el estudio con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión, que está muy interesada en que la sala de cine siga evolucionando”, manifiesta Alveo.
El público que asiste a las proyecciones “depende mucho de la época del año, digamos que en vacaciones de los estudiantes, como estamos actualmente, nuestro principal público es el particular, gente interesada en el buen cine. Durante el semestre tenemos un público estudiantil amplio”, asevera Alveo.
Con el inicio del año 2023, el Cine Universitario volvió a reabrir sus puertas, manteniendo su entrada sin costo, gratuita, accesible a todos, como expresión de democracia cultural, operando durante enero y febrero en horarios de 3:00 p.m. y 5:00 p.m. A partir de marzo añadirá el horario de 7:00 p.m.

El Cine Universitario está ubicado en la calle principal del Campus Central de la Universidad de Panamá, después de la Caja de Ahorros, frente al patio de la Facultad de Humanidades.
Para información sobre la programación, consultar en www.gecupanama.org/cartelera, en Facebook como @CineUniversitarioCampusCentral y en Twitter e Instagram como @cineuniversitarioup. Otros canales de contacto son los teléfonos 523-5402 y 6667-1379 o escribir a cine.universitario@up.ac.pa.
