Desintoxicación social

Los barrios ya no son grandes familias, como antaño, ahora son amplios caseríos habitados por desconocidos

En la actualidad es más común llegar a complejos habitacionales donde los vecinos no conocen quién vive al lado. Esta situación hace que crezca el sentimiento de inseguridad.

Los barrios ya no son grandes familias, como antaño, ahora son amplios caseríos habitados por desconocidos. Jaime Abad apela a la erradicación de ese estilo de vida y hace un llamado a las instancias nacionales de seguridad para que retomen programas como ‘Vecinos Vigilantes’.

Éste sistema obliga a las personas a socializar con el resto de los dueños de las casa que tienen alrededor. El plan hace que la comunidad se organice e interactúe, por lo menos en el intento de convocar a la primera reunión se va tocando de puerta en puerta y se empiezan a conocer.

Abad matiza que, incluso, si alguien no desea participar del programa ya es una ganancia, pues rara vez ocurre, y en caso de que se dé, ese es un dato que se le pasa a la Policía para que investigue quiénes son los moradores de esa residencia que no desean sostener contacto con el resto.

De este tipo de iniciativas también surgen actividades que ayudan a desintoxicar a la población, se organizan convivios, ligas deportivas, fiesta de Navidad, ventas de comida, con lo que se hace catarsis social.

Lo Nuevo