Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 27/01/2010 01:00
PANAMÁ. Los aumentos en la temperatura de la Tierra podrían provocar la disminución de los huracanes durante este siglo.
Pero, hay una variante que indica que los pocos fenómenos que se registren tendrán una intensidad destructiva. Así lo afirma una investigación publicada en la revista Science y en MUNDO.ES
La teoría de los científicos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOA) sustenta que el calentamiento global hace que los océanos se calienten y que se generen en verano una enorme capa de vapor de agua, que se condensa. Los vientos lo arrastran hacia el Caribe, lo que se supone incrementará la fuerza de los fenómenos meteorológicos en el Atlántico occidental.
Según los pronósticos la costa sureste de Estados Unidos, las Bahamas e islas españolas serán zonas vulnerables a los huracanes categoría 3 (en una escala de cinco).
De acuerdo a los cálculos de Morris A. Bender, autor del estudio deben pasar unos 60 años para determinar los efectos sean claramente detectables.
Se espera que a finales del siglo se registre el doble de los fenómenos meteorológicos categoría 4 y 5.