RM y PRD cierran filas con la diputada Shirley Castañeda, miembro del círculo cero de Martinelli. Vamos, CD y Panameñista buscan acuerdo hasta último minuto

  • 01/07/2025 08:06

La lucha por el control de la junta directiva de la Asamblea Nacional se saldará hoy en un proceso de negociaciones que avanza desde hace varias semanas y que podría definirse hasta el último minuto.

Desde el oficialista partido Realizando Metas (RM) marcaron la línea de su propuesta, lanzando la candidatura de la diputada Shirley Castañeda para la presidencia del Legislativo. Una movida que, pese a que RM se presenta como un colectivo progobierno, su vinculación con Ricardo Martinell levanta dudas de algunos sectores en la Asamblea, que temen que se fortalezca la influencia del expresidente en el Palacio Justo Arosemena.

Castañeda es abogada y miembro del círculo cero de Martinelli, asilado en Colombia luego de una amarga tensión por cerca de un año con el presidente, José Raúl Mulino, que llegó al Palacio de las Garzas con los votos del exmandatario y prometió “ayudarlo” luego de que pidiera asilo en la Embajada de Nicaragua en Panamá tras ser condenado a 128 meses de prisión por blanqueo de capitales.

Mulino, que inicialmente era aspirante a la vicepresidencia con Martinelli, terminó como candidato principal y, al ganar, paulatinamente tomó distancia del empresario.

Fuente legislativas indicaron que varios diputados temen que una eventual presidencia de Castañeda fortalecerá a Martinelli y su agenda a lo interno de la Asamblea, en detrimento del menguado poder de Mulino, lo que representaría una avance de la línea “martinellista” sobre los sectores “mulinistas” en RM.

La diputada amplió su margen de maniobra este domingo, luego de pactar con los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que respaldaron públicamente sus aspiraciones.

La bancada RM cuenta con 15 votos, mientras que el PRD suma 12. Un total de 27, lejos del piso mínimo de 36 curules necesarias para controlar la Asamblea, lo que los obliga a negociar con otras fuerzas, un posibilidad que se mantiene abierta hasta minutos antes de la elección.

Por su parte, la coalición Vamos, la bancada más numerosa, confirmó que no respaldará a Castañeda y acercó posturas con el Partido Panameñista, en la posibilidad de que estos últimos postulen al diputado Jorge Herrera como presidente, sin descartar los independientes posibles cargos para las vicepresidencias. Puestos que tendría que repartir también con el partido Cambio Democrático (CD), que igual quiere liderar la Asamblea. Extraoficialmente La Decana conoció, al cierre de esta nota, que Herrera sería el candidato de consenso de la alianza.

Se trataría de una suma de fuerzas que incluiría además a los diputados del Movimiento Otro Camino (MOCA), al menos una parte de CD (8 votos) y de la bancada mixta (6 votos), para llegar al mínimo de 36 votos.

Entrada la noche el diputado de RM, Luis Eduardo Camacho, publicó una foto en sus redes sociales con algunos diputados del CD y que estarían dispuestos a dar su respaldo a Castañeda.

Si bien alcanzar los 36 votos sería garantía de éxito para la fuerza que los consiga, la junta directiva podría definirse por mayoría simple en caso de que haya mayor fragmentación del voto por la existencia de varias candidaturas.

Matraqueo

La tarde de ayer las conversaciones continuaron con intensidad en un hotel de la ciudad capital. Con presencia de diputados del CD, panameñismo, Vamos y la bancada mixta, la discusión se alargó sobre diferencias de la figura presidencial y el reparto de las comisiones, siendo las más apetecidas Presupuesto, Credenciales y Gobierno.

Este medio conoció que entre los puntos de mayor polémica no solo estaría la presidencia, en el que Herrera se perfilaba como la figura de mayor consenso frente a la propuesta del CD, con el diputado Manuel Cohen como posible líder de la Asamblea. También estaría en la negociación, alcanzar acuerdos con las otras bancadas en asuntos sobre la agenda legislativa, una iniciativa de diputados de Vamos, siendo esto también un espacio donde al cierre de esta edición no había un consenso definitivo.

El diputado por MOCA, Ernesto Cedeño, adelantó que esta alianza estaría contando -en teoría- con el apoyo de seis de los ocho diputados del CD, a la que se sumarían las 18 curules de Vamos, ocho panameñistas, al menos cuatro de la bancada mixta, más cuatro de MOCA y el apoyo de la diputada del Partido Popular, Patsy Lee. Lo que totalizarían 37 votos.

Polémica por vallas

Mientras la disputa por la Asamblea ocurría, los diputados fueron sorprendidos con la instalación de una cerca en los alrededores del Palacio Legislativo, lo que generó el malestar de varios parlamentarios que rechazaron la medida.

Con video en redes sociales, miembros de MOCA y Vamos repudiaron la acción al considerar que contradice lo planteado por la Asamblea como institución de “puertas abiertas” y “de cara al pueblo”.

Incluso la actual jefa del parlamento, la diputada Dana Castañeda, se pronunció en una carta dirigida a la Policía Nacional, en la que aclara no dio órdenes de colocar la valla ante los llamados de protesta por organizaciones populares.

Para hoy no solo se espera la elección de la nueva junta directiva de la Asamblea y las comisiones permanentes, sino también el discurso a la Nación del presidente Mulino, que cumple su primer año de gestión en medio de un crisis por el rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social.

Tras conocerse la noticia de las vallas, la Policía retiró parte de las cercas antiprotesta.

Fuentes indicaron que a pesar de los acuerdos sobre la junta directiva en la alianza Vamos y los partidos, algunos diputados no estarían de acuerdo con parte de lo negociado. Lo que deja abierto la posibilidad que existe un voto diferencia en cuanto algunas candidaturas.

Lo Nuevo