- 23/08/2011 02:00
PANAMÁ. Ni el narcotráfico ni el terrorismo atentan tanto contra el funcionamiento del Canal de Panamá como los desastres naturales.
Los eventos de la naturaleza, que se pronostican como consecuencia del calentamiento global del planeta, son las verdades amenazas al tránsito a través de la vía interoceánica dijo Antonio Mitchel, gerente ejecutivo de protección del Canal, en declaraciones recogidas por Prensa Latina.
Raisa Banfield, directora ejecutiva de Panamá Sostenible, coincide con Mitchel. La ambientalista explicó que la posición del país sobre el nivel del mar y su conectividad con dos océanos incrementa los riesgos de sufrir desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de lagos y ríos que pueden afectar el tránsito marino.
Esto no está lejos de la realidad. De hecho en diciembre del 2010 el Canal de Panamá experimentó un cese temporal de operaciones por segunda vez en su historia desde que se inauguró en el año 1914. El cierre fue causado por torrenciales aguaceros que elevaron al máximo la capacidad del lago Gatún, que abastece de agua al sistema de esclusas de la ruta marina. La situación puso en peligro el funcionamiento de las esclusas. Afortunadamente la administración estaba preparada para responder a la emergencia y el incidente no pasó a mayores.
Sin embargo, Mitchel considera que se requiere una preparación efectiva y especializada para atender este tipo de situaciones.
Banfield piensa igual que Mitchel. ‘Hay que estar más preparados para enfrentar los fenómenos naturales particularmente cuando haya tránsito de embarcaciones con basuras radiactivas’, señaló la ecologista.
Las declaraciones de Mitchel a Prensa Latino se dieron en medio de la II Cumbre Gerencial de la Asociación Latinoamericana de Seguridad inaugurada en esta ciudad con asistencia de más de un centenar de delegados de 12 países.
EJERCICIOS DE SEGURIDAD
Y hablando de seguridad en el funcionamiento de la vía interoceánica Mitchel habló sobre los ejercicios militares Panamax que se están realizando bajo la organización del Comando Sur de Estados Unidos y Panamá en defensa del Canal, y en el que participan 17 países.
El funcionario explicó que los ejercicios Panamax son muy importantes para la defensa del Canal. De acuerdo a sus declaraciones las experiencias obtenidas de estos ejercicios se convierten en planes, tanto por la fuerza pública como del Canal de Panamá, pues contribuyen también al programa de seguridad establecido para la vía interoceánica.
Y es que con la construcción de un tercer juego de esclusas, que permitirá el paso de naves muchos más grande con cargas más pesadas a través de la vía marina, las tareas de protección también serán mucho más complejas.
Por esta razón durante la etapa de construcción de las esclusas, que se está dando en este momento, se planifican las estrategias para administrar la seguridad y protección del Canal.
Mitchel puntualizó diciendo que se trabaja con miras a enfrentar con cualquier tipo de amenazas. Con mucho constancia se evalúa e implementan medidas para contrarrestar cada uno de riesgos que podría enfrentar el funcionamiento del Canal de Panamá. Sin duda, son los desastres naturales la principal amenaza que tiene la ruta marina, afirmó.