SIP anuncia su simposio sobre ‘gestión de cuencas'

  • 04/07/2016 02:00
Representantes del gremio industrial, del gobierno y ciudadanía se juntarán en este simposio anual de Ambiente

El Sindicato de Industriales de Panamá ultima los detalles para el XI Simposio Internacional de Ambiente, que se realizará en esta ciudad los días 12 y 13 de julio.

En esta edición se abordará el tema ‘Tendencias en la gestión de cuencas, aguas, residuos y emisiones: impacto en Panamá'.

El evento juntará al sector privado y público en la búsqueda de fórmulas para la óptima protección de los recursos naturales y ecosistemas del país, explicó el viceministro de Ambiente, Emilio Sempris, cuya oficina (MiAmbiente) también participa en la organización, además del Banco Desarrollo Interamericano (BID), el Canal de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y la organización no gubernamental Sumarse.

Durante los dos días del simposio se presentarán ponencias sobre el nuevo régimen climático global, de acuerdo con el Acuerdo de París, eficiencia energética, la gestión hídrica del Canal de Panamá, retos de sostenibilidad del Programa Saneamiento de Panamá, buenas prácticas en gestión del agua potable, preservación de zonas protegidas y otros más.

El interés del Sindicato de Industriales en el tema de las cuencas hidrográficas del país se da en momentos en que la población se hace más consciente de la necesidad de tomar pasos para reducir el impacto del cambio climático y proteger los recursos forestales e hídricos del país.

IMPORTANCIA DEL EVENTO

‘El simposio va a ser un espacio oportuno para identificar las herramientas y actividades que tiene la industria para reducir el impacto negativo que ejerce sobre el medioambiente y maximizar el impacto positivo, corregir lo que se está haciendo mal y enfatizar y fortalecer lo que se está haciendo bien", señaló a La Estrella de Panamá Teresa de Alfaro, directora ejecutiva de Sumarse, uno de los organizadores del evento.

Según Alfaro, ‘el rol del sector privado en el tema del cambio climático es muy importante', porque ‘las empresas impactan de forma positiva y negativa a la comunidad y el ambiente y deben asumir la responsabilidad de sus actos'.

Por su parte, Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), acentuó la importancia que concede su gremio a ‘los encadenamientos productivos con el sector' con el fin de mantener el ambiente en óptimas condiciones",

Según Sotelo, el sector industrial busca crecimiento, pero ‘haciéndolo bien'.

MIAMBIENTE

Para Emilio Sempris, viceministro de Ambiente, el simposio será el ‘marco perfecto' para que la empresa privada y el gobierno reafirmen su compromiso de trabajar en conjunto para proteger los ecosistemas y recursos naturales.

"Este evento permitirá intercambiar experiencias en materia de gestión del recurso agua y cómo abordar los problemas ambientales del país y reducir las emisiones de gases efecto invernadero", explicó el vice ministro, quien será uno de los expositores.

Sempris, quien es geólogo y metereólogo, con estudios en Energía y Desarrollo Sostenible en la Universidad de Calgary y fue director del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (Cathalac), presentará dos ponencias: ‘Acuerdo de París: El Nuevo Régimen Climático Global' y ‘Preservación de Zonas Protegidas'.

Se espera que al evento asistan más de 200 personas que, además de aprovechar el escenario de aprendizaje con las conferencias, también tendrán la oportunidad de hacer contactos empresariales en el área comercial que será instalada.

El Centro de Convenciones Megápolis, en la Avenida Balboa, será el escenario para este evento internacional, la próxima semana.

==========

SIMPOSIO INTERNACIONAL

Tendencias en la gestión de cuencas, aguas y emisiones

El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones Megápolis, los días 12 y 13 de julio.

Lo Nuevo