La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Cciap reconoce avances en el primer año de gobierno y exige reformas urgentes en educación, justicia y gestión pública

- 06/07/2025 09:24
Al cumplirse el primer año de gestión del presidente José Raúl Mulino, del nuevo ciclo legislativo y de las autoridades locales, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) emitió un balance que reconoce avances importantes, pero advierte que los desafíos estructurales del país exigen acciones más decididas.
Juan Alberto Arias S., presidente del gremio, afirmó que desde la Cciap se reconocen “avances concretos que no deben minimizarse: un reordenamiento de las finanzas públicas, pasos firmes hacia la disciplina fiscal, un ataque frontal a la crisis estructural de la Caja de Seguro Social y una gestión más orientada a la transparencia y la rendición de cuentas”.
En materia de salud, destacó que “la reducción de la mora quirúrgica, la mejora en el abastecimiento de medicamentos, la digitalización de expedientes médicos y la reactivación de proyectos hospitalarios son logros tangibles que marcan una diferencia real en la vida de miles de panameños”.
El presidente de la Cciap también resaltó el desempeño del sector turístico. “Durante 2024 y el primer trimestre de 2025 mostró una reactivación sólida. Valoramos los esfuerzos por robustecer la conectividad aérea, atraer eventos internacionales y posicionar a Panamá como un destino auténtico y competitivo”.
Sin embargo, aclaró que estos reconocimientos no implican conformismo: “Las exigencias del país son más altas que nunca. Panamá necesita decisiones valientes y acciones concretas. El panameño está cansado de décadas de excusas”.
Uno de los puntos críticos señalados por el gremio es el estado de la educación pública. Arias fue enfático: “La educación sigue siendo la gran deuda histórica del país. Y nuevamente, ha sido golpeada por un paro de educadores que afectó a los más débiles: los estudiantes del sistema público. Es inadmisible”.
A su juicio, es urgente modernizar el currículum escolar para conectar a los jóvenes con el mercado laboral, y al mismo tiempo, corregir las graves deficiencias de infraestructura en cientos de escuelas.
El pronunciamiento también cuestiona la eficiencia del aparato estatal. “Persiste una burocracia ineficiente que asfixia al ciudadano y al emprendedor. Se requiere una transformación radical, apalancada en tecnología, que elimine la discrecionalidad de los funcionarios, agilice los trámites y devuelva dignidad al servicio público”, añadió.
En cuanto a la justicia, Arias recordó que “se han presentado 429 denuncias por presuntos delitos contra el patrimonio estatal, la mitad relacionadas con la llamada descentralización paralela. Este no puede ser el punto final, sino el punto de partida. Exigimos que se llegue hasta el fondo, caiga quien caiga”.
En ese mismo tono, envió un mensaje directo a los diputados: “El país está cansado del ‘¿qué hay pa’ mí?’. Panamá necesita diputados que piensen en el bien común y legislen con responsabilidad, no con intereses mezquinos”.
Finalmente, el líder empresarial recalcó que “la confianza se gana con hechos, que generan inversión y se transforman en empleos que se traducen en dinamismo nacional”.
Y concluyó con un llamado a la acción conjunta: “Panamá debe avanzar como un bloque unido. Gobierno, Asamblea, sector privado, trabajadores y ciudadanía. Unidad, coraje y resultados: eso es lo que el país necesita para los próximos 1460 días”.