La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Trump autoriza revocar ciudadanía a naturalizados en Estados Unidos y amenaza con deportar incluso a Elon Musk y Mamdani

- 06/07/2025 14:54
Una nueva directriz del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha encendido las alarmas entre organizaciones de derechos humanos, abogados migratorios y sectores políticos. Según informó el diario colombiano El Tiempo, desde el pasado 11 de junio, el gobierno del presidente Donald Trump viene implementando una política que autoriza revocar la ciudadanía estadounidense a personas naturalizadas, e incluso contempla su deportación.
El cambio, según el reporte, representa una expansión inédita de la política migratoria, ahora enfocada no solo en indocumentados o residentes legales, sino también en ciudadanos adquiridos por naturalización. Se estima que esta categoría incluye a más de 25 millones de personas.
Entre los potencialmente afectados se encuentran figuras públicas como Elon Musk, originario de Sudáfrica y naturalizado en 2002, y Zohran Mamdani, político de ascendencia ugandesa que recientemente ganó las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York.
En declaraciones dadas durante un acto público en Florida, Trump sugirió que Mamdani “podría haber obtenido su ciudadanía de forma ilegal” y lo calificó de “comunista puro”. En el caso de Musk, el mandatario advirtió que se encuentra “revisando todo” y que podría cancelar sus contratos con el gobierno federal, además de considerar su expulsión del país.
El documento oficial, citado por El Tiempo, otorga a los fiscales federales amplia discrecionalidad para iniciar procesos civiles de desnaturalización y les pide priorizar los casos donde se sospeche que la ciudadanía fue obtenida mediante “engaño, ocultamiento de información material o tergiversación intencional”.
Aunque el enfoque principal apunta a personas condenadas por delitos graves —como crímenes de guerra, fraude, abusos a los derechos humanos o vínculos con pandillas— también se incluyen situaciones como errores en formularios migratorios, omisiones en historiales médicos o delitos financieros.
Sameera Hafiz, directora del Centro para los Recursos Legales de los Inmigrantes, calificó la medida como “una forma de crear una segunda clase de ciudadanos estadounidenses”. Advirtió que los procedimientos civiles no garantizan representación legal pública, lo que deja a muchos en situación de vulnerabilidad. Además, el estándar de prueba en estos casos es más bajo que en procesos penales.
Juristas temen que la norma abra la puerta a decisiones arbitrarias y a una aplicación desigual de la ley. “Podría haber consecuencias desproporcionadas incluso para quienes cometieron errores menores sin intención de engañar”, subrayan.
Uno de los primeros casos conocidos bajo esta nueva política es el de Elliott Duke, un veterano del ejército nacido en Reino Unido, al que se le revocó la ciudadanía el 13 de junio tras descubrirse una condena previa no reportada durante su proceso de naturalización.
En el plano político, Mamdani —quien se define como socialdemócrata y ha defendido abiertamente la causa palestina— denunció que las amenazas del presidente constituyen una ofensiva islamofóbica. “Trump ha sugerido arrestarme, despojarme de mi ciudadanía y encerrarme. No porque violé la ley, sino por rechazar que ICE aterrorice nuestra ciudad”, dijo a través de la red X.
La tensión con Elon Musk se agudizó esta semana tras su rechazo a un proyecto de ley aprobado por el Senado que elimina fondos federales para energías limpias y vehículos eléctricos. Musk, propietario de Tesla, consideró la medida una amenaza a décadas de avance ambiental.
Trump respondió en Fox News que podría cancelar todos los contratos gubernamentales con Musk y evaluaría “revisar su ciudadanía”. La posibilidad, aunque insólita, no es descartada por asesores cercanos al presidente, como Steve Bannon, quien ha sugerido públicamente que si Musk mintió en su historial migratorio, su ciudadanía podría ser anulada legalmente.
Todo esto se inscribe en una tendencia creciente entre sectores conservadores que promueven la llamada “remigración”, una idea que busca revertir el proceso de ciudadanía a ciertos migrantes, especialmente si se perciben como una amenaza ideológica o cultural.