La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...

- 06/07/2025 17:56
Con el objetivo de agilizar los trámites correspondientes para la exportación de alimentos de Panamá al mundo, La Agencia Panameña de Alimentos (APA), anunció esta semana el lanzamiento del Sistema Integrado de Trámites (SIT).
El SIT busca ser una herramienta para que los exportados puedan gestionar sus trámites en línea sin la necesidad de hacerlas de manera presencial. Además, la herramienta integra una ventanilla única digital con acceso a todas las instituciones y autoridades que forman parte del proceso de exportación local.
Nivia Serrano, asesora del Despacho Superior y coordinadora del proyecto, definió la iniciativa como un avance significativo para los exportadores, al acortar el tiempo para realizar la actividad.
“El sistema brindará servicios 24/7, lo cual abre una ventana de oportunidades a nivel nacional. Este modelo digitalizado aportará mayor transparencia, trazabilidad y agilidad a los procesos, generando beneficios tangibles para los exportadores y para la economía del país.”, comentó.
“Esto ha sido para nosotros un logro muy importante en un término de tres meses aproximadamente, cuando heredamos un listado de empresas que estuvieron en anteriores gobiernos trabajando o solicitando estas exportaciones y demoraron aproximadamente cinco, seis, ocho meses y todavía no se habían concluido esos trámites”, exclamó Serrano.
Este proyecto abarca tres fases, la primera culminada en junio implicó el desarrollo del modelo y la recopilación de requerimientos. La segunda, que se encuentra en ejecución, contempla la programación del software y la ejecución del plan piloto con exportadores seleccionados. La tercera, que iniciará en octubre, se centra en los ajustes finales y el lanzamiento oficial antes de diciembre.
La plataforma contó con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (Minsa). Como resultado, naciones como Brasil, Argentina, Barbados y Curazao han aprobado nuevas plantas exportadoras panameñas.