‘Bolota’ Salazar propone eliminar jubilaciones especiales de la Policía

  • 07/07/2025 19:25
El proyecto de ley apunta a reformar el sistema de pensiones para altos mandos de la Policía, en medio del debate por el déficit del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS y tras la aprobación de la Ley 462.

El diputado Jairo “Bolota” Salazar presentó un proyecto de ley que busca eliminar las jubilaciones especiales para oficiales comisionados y subcomisionados de la Policía Nacional, al considerar que estas representan una carga significativa para el sistema de pensiones del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS).

“Este año, las jubilaciones especiales le han costado al gobierno más de 100 millones de dólares, y no puede ser que estos policías se jubilen a temprana edad y después los ves trabajando. O sea, ganan doble salario”, cuestionó el diputado durante la presentación de la iniciativa.

Salazar argumentó que estas jubilaciones, especialmente las de altos mandos dentro de los estamentos de seguridad, deben ser revisadas, ya que muchos de estos funcionarios se reincorporan al aparato estatal ocupando cargos como jefes de seguridad en instituciones públicas, manteniendo así ingresos elevados a pesar de estar técnicamente retirados.

“Esto no es una venganza, sino justicia para los policías, especialmente los comisionados y subcomisionados que andan como oficinistas, y cuando se jubilan tú los ves trabajando dentro del gobierno”, recalcó.

El diputado también criticó lo que considera un trato desigual con otros sectores del país. Recordó que recientemente la Asamblea aprobó la polémica Ley 462, y señaló que “el gobierno ha tocado a los más pobres, ahora también debe revisar los privilegios en jubilaciones”.

Salazar fue enfático en que el objetivo de su propuesta no es desmejorar los derechos laborales de los agentes de base o personal operativo, sino revisar las condiciones de retiro de los altos oficiales y destacó que solamente este año se jubilarán 355 comisionados que pasarán a cobrar el 100% de sus salarios.

Además, el diputado del circuito 8-7 puso sobre la mesa el tema de la deuda de empresas privadas con el programa IVM de la CSS, señalando que no solo debe examinarse el gasto público en jubilaciones especiales, sino también el aporte privado al sistema.

El proyecto aún debe pasar por las etapas de discusión en la Comisión correspondiente de la Asamblea Nacional.

Lo Nuevo