‘Un extraño don de regresar’: la memoria del Canal y las voces panameñas que la rescatan

  • 06/07/2025 17:53
Ana Elena Tejera, Alfredo Martiz y Giana De Dier representan a Panamá en una exposición que reflexiona sobre el desarraigo, la memoria histórica y la identidad desde el arte visual.

El arte panameño ocupa un lugar central en la exposición “Un extraño don de regresar. Diálogos fotográficos entre España y Panamá”, que abrió sus puertas este viernes en el Centro Cultural de España (CCE).

La muestra propone un diálogo visual sobre la memoria, el territorio, la identidad y la pérdida, reuniendo a seis artistas visuales de ambos países, entre ellos tres destacados creadores panameños.

Ana Elena Tejera, Alfredo Martiz y Giana De Dier son las voces locales que encabezan esta propuesta artística transoceánica, que busca reflexionar sobre lo que se borra, se silencia o se transforma con el tiempo, pero que permanece latente en los recuerdos, los cuerpos y el paisaje.

La exposición fue curada por el fotógrafo y comisario español Matías Costa, quien explicó que el título está inspirado en una cita del escritor W.G. Sebald sobre el poder de la memoria para hacer regresar lo olvidado. El enfoque, según Costa, es mostrar cómo las obras seleccionadas reconstruyen memorias personales, sociales y políticas a través de imágenes.

Entre las piezas más destacadas está Los incurables, de Ana Elena Tejera, un ensayo cinematográfico en 16 mm que explora el lago Gatún, lugar cargado de historia y fantasmas invisibles: los pueblos desaparecidos durante la construcción del Canal de Panamá. La obra, inspirada en el libro Historias perdidas del Canal de Panamá de la historiadora Marixa Lasso, recurre a imágenes poéticas y documentales para indagar en el desarraigo y la memoria sumergida de las comunidades desplazadas.

El español Matías Costa (c) habla durante la exposición 'Un extraño don de regresar. Diálogos fotográficos entre España y Panamá' este jueves, en el Centro Cultural de España (CCE).

Por su parte, Alfredo Martiz presenta Amnesia, una serie fotográfica sobre papel que aborda la fragilidad de la memoria humana y colectiva desde la ausencia y el vacío. Giana De Dier, artista contemporánea del collage, expone What we remember, what we forget, obra que rescata las memorias afrocaribeñas de los migrantes que llegaron a Panamá para trabajar en el Canal, entrelazando historia, diáspora y resistencia.

“Este diálogo entre artistas panameños y españoles revela cómo nuestras historias están tejidas por hilos comunes de pérdida, identidad y reconstrucción. Y desde Panamá, nuestros artistas aportan miradas profundamente comprometidas con su historia y su presente”, destacó Elena González González, directora del CCE.

La exposición también incluye obras de los españoles Tony Lorenzo, Laura C. Vela y Sergio Belinchón, quienes exploran temas similares desde sus realidades.

“Un extraño don de regresar” estará abierta al público hasta el 13 de septiembre en el Centro Cultural de España en Panamá, como una invitación a mirar el pasado para comprender el presente y construir nuevas memorias desde el arte.

Lo Nuevo