La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...

- 07/07/2025 08:37
El Ministerio de Educación (Meduca) busca “crear un precedente” con las medidas adoptadas frente a la huelga docente que supera los 70 días, según afirmó Jaime Castillo, asesor legal de la institución.
“Queremos que todos recuerden lo que antes existía en este país, y es que el sistema educativo tiene que estar al servicio de la educación”, expresó este domingo durante una entrevista en TVN Noticias.
Castillo sostuvo que un grupo de docentes se encuentra ejerciendo su derecho a la protesta, pero participando en actividades ajenas al sistema educativo, con un enfoque que —según dijo— se acerca más a la acción política.
“Estamos ante una dirigencia magisterial que se resiste y que impone condiciones más allá de lo que la ley establece. Eso es preocupante, porque en este país ningún trabajador tiene derecho a recibir salario sin trabajar. No podemos seguir permitiendo que se afecte a los estudiantes por su ausencia y por eso queremos crear un precedente”, afirmó.
Los educadores en huelga rechazan la sanción de la Ley 462, que reforma el sistema de pensiones de la Caja del Seguro Social. Exigen garantías para regresar a sus puestos sin ser despedidos, el pago de los salarios retenidos y la instalación de una mesa de diálogo para revisar 50 puntos que consideran lesivos en la nueva legislación.
Desde el Ejecutivo se mantiene la posición de no negociar esas demandas ni firmar un acuerdo de fin de huelga, bajo el argumento de que la paralización no es considerada legítima. Al mismo tiempo, el Gobierno ha reiterado su llamado a los docentes a reincorporarse a clases.
Los docentes involucrados están actualmente bajo la figura de “licencia sin sueldo”.
Castillo indicó que la capacidad de los educadores para manifestarse no está en entredicho, pero debe ejercerse sin perjudicar el derecho a la educación de los estudiantes.
Además, confirmó que ya existen procesos disciplinarios abiertos contra algunos docentes, y que estos continuarán hasta restablecer la normalidad en las escuelas.