Panamá busca ampliar su legado ante la Unesco con la Ruta Colonial Transístmica

  • 06/07/2025 18:01
La candidatura de la Ruta Colonial Transístmica será evaluada esta semana por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. Panamá ya cuenta con tres sitios reconocidos que forman parte de esta ruta histórica clave para el comercio global entre los siglos XVI y XIX.

La candidatura de la Ruta Colonial Transístmica será evaluada entre el viernes 12 y el domingo 14 de julio durante la 47.ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que se celebra desde este domingo y se extenderá hasta el 16 de julio.

Esta ruta, que atraviesa el istmo panameño, aspira a ser incluida en la Lista del Patrimonio Mundial, sumándose a otros sitios emblemáticos del país ya reconocidos, como el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Distrito Histórico de la ciudad capital y las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá, todas piezas fundamentales de la misma ruta histórica.

La Ruta Colonial Transístmica fue vital durante los siglos XVI al XIX para el comercio global, al conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo. Su valor cultural y estratégico es incuestionable, al igual que su testimonio del tránsito humano, comercial y militar que definió el devenir histórico de Panamá y del continente.

La postulación panameña se encuentra entre las 30 nuevas candidaturas que serán discutidas en esta reunión, que también incluye propuestas de países como Brasil, México, Francia, Alemania y Corea del Norte. En el caso latinoamericano, además de Panamá, se evaluarán la inclusión del Parque Nacional Cavernas do Peruaçu (Brasil) y la Ruta Huichol (México).

Además de nuevas inscripciones, el Comité evaluará el estado de conservación de 248 sitios ya declarados patrimonio mundial —56 de los cuales están considerados en peligro— y analizará tres propuestas para retirar sitios de la lista de patrimonio en peligro, como los bosques húmedos de Atsinanana (Madagascar), Abou Mena (Egipto) y la ciudad antigua de Ghadames (Libia).

Hasta la fecha, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito 1.223 sitios en todo el mundo, provenientes de 168 países. Si se aprueba, la Ruta Colonial Transístmica se sumará como un nuevo testimonio panameño de valor universal excepcional, fortaleciendo la posición del país como un puente cultural y geográfico de importancia mundial.

Lo Nuevo