Calor intenso eleva los termómetros de Centroamérica
La posición del Sol, el debilitamiento del viento alisio y la bruma influyen en esta condición, según Etesa, disminuirá con las lluvias

El calor ha elevado los termómetros de varios países de Centroamérica esta semana y las temperaturas superaron los 40 grados centígrados en algunas zonas, según reportan distintos medios.
En Nicaragua, por ejemplo, la temperatura superó los 42°C, en Guatemala llegó a 41°C, en Honduras a 40°C, en Costa Rica a 37.9°C, en El Salvador a 37° C y en Panamá hoy roza los 36°C.
Aunque los reportes indican que se trata de una ola de calor, Alcely Lau, gerente de Investigaciones y Aplicaciones Climáticas de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. explicó que hay una ‘ola de calor' cuando se registran temperaturas por encima de las máximas durante tres días consecutivos; de momento se presentan temperaturas altas, propias de la temporada. En el caso de Panamá, añadió, los máximos de temperatura se registran entre finales de marzo y abril. La temperatura promedio mensual de abril oscila entre 24° y 30°C, pudiendo existir días con temperaturas máximas entre 34°C y 39°C.
La posición del Sol, el debilitamiento del viento alisio y la bruma influyen en esta condición, pero se espera disminuya con las lluvias, entre abril o inicios de mayo.
Posición del Sol: Alrededor del 21 de marzo, explicó Lau, el ecuador, paralelo de 0° de latitud, se alinea en ángulo recto con el Sol. Este evento se denomina equinoccio primaveral, que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte. Su característica principal es que el día y la noche tienen la misma duración. Esto indica que la distancia que recorren los rayos solares, del Sol a la Tierra, se acorta, por lo cual se intensifica la radiación solar que calienta el planeta.
Vientos alisios: El sistema de alta presión en el Atlántico Norte genera los vientos alisios, vientos de temperaturas agradables que provienen del noreste y que entran a Panamá, presentes de diciembre a abril, siendo en abril cuando ocurre su debilitamiento y a su vez, la entrada de la brisa cálida y húmeda del Pacífico.
Bruma: Se produce en abril, cuando hay más quemas e incendios forestales. Genera una sensación de calor sofocante.
Según la Organización Meteorológica Mundial, el 2016 fue el año más cálido del que se tenga constancia. Se registró una temperatura de 1.1 °C por encima de los niveles preindustriales.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.