- 12/05/2017 13:29
El domingo 14 de mayo de 10:00 am a 4:00 pm en el Parque León A. Soto, Betania, se desarrollará una Gran Feria Familiar en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
La iniciativa tiene el objetivo brindarle a la población en general un sitio donde puedan llevar sus desechos reciclables ya separados.
Los materiales que deben estar limpios y secos, eatan: plásticos, cartón, latas de aluminio, papel periódico, tetra pak, ademas de artículos electrónicos, como: televisores, computadoras, abanicos, radios.
El evento que promueve la cultura del reciclaje es organizado por la Cervecería Nacional en alianza con el Municipio de Panamá, la Autoridad de Aseo y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, ANCON.
“En Cervecería Nacional creemos en la importancia de generar conciencia ambiental. Los recursos naturales con los que contamos son finitos, y hemos sido testigos de esta realidad. Nuestro futuro depende en gran manera de lo que hagamos hoy. A través de la Gran Feria Familiar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, aparte de brindar un espacio de esparcimiento para toda la familia panameña, queremos crear conciencia sobre el papel del reciclaje dentro de nuestra sociedad, no solo como ayuda para cuidar el medio ambiente, sino como una oportunidad económica para nuestro desarrollo”, indicó Nelly Rangel, directora de Desarrollo Sostenible de Cervecería Nacional.
"Paradójicamente, en los los rellenos sanitarios, se tiran miles de dólares de materiales reciclables a la basura. Si todos hiciéramos el ejercicio de clasificar los desperdicios según el tipo de material en la fuente u origen, más del 50% podría ser reconvertido en combustible o ser reciclado", aclaró la ejecutiva de CN.
Agregó que "el conocimiento sobre el reciclaje, sus beneficios y la participación de la población son los factores principales para que cualquier programa de reciclaje sea exitoso. Cervecería Nacional en conocimiento de esta realidad, reafirma su compromiso de continuar con esta y otras iniciativas en pro de la protección al medio ambiente".
Según cifras del Banco Mundial, hace 4 años en la región de América Latina y el Caribe se generaban diariamente un total de 430,000 toneladas de basura. A nivel individual, un latinoamericano producía entre uno y 14 kilos de basura por día. El organismo financiero estima que del 2013 al 2023 estas cifras, podrían hasta duplicarse.
El aumento de las tasas de generación de residuos es un tema de agenda a nivel mundial, el cual se maneja en la mayoría de los países de nuestra región, a través de políticas de gestión y concienciación de la población. Esto ha provocado que el reciclaje sea una actividad que cobra mayor protagonismo año tras año.
A pesar de que la región latinoamericana se encuentra entre las más rezagadas en materia de reciclaje de desperdicios, cada vez son más las empresas socialmente responsables, que en conjunto con entidades públicas y asociaciones, se encuentran desarrollando iniciativas para dar un mejor destino a los desechos y así ayudar tanto al medio ambiente como a la economía de los países.