Sendero El Retoño del PILA vuelve a mostrar sus riquezas
Después de casi tres años de permanecer cerrado, el sendero El Retoño, en el Parque Internacional La Amistad (PILA), vuelve a abrir

Después de casi tres años de permanecer cerrado, el sendero El Retoño, en el Parque Internacional La Amistad (PILA), vuelve a abrir para mostrar las riquezas naturales del área protegida.
Esta semana el sitio fue reabierto, tras ser reconstruido de los daños que causó el desbordamiento del río Chiriquí Viejo y que afectó la zona de Las Nubes, en el distrito de Tierras Altas.
‘Se retiraron árboles caídos. Trabajamos en la construcción de escalones y pasamanos',
JOSÉ ARAÚZ
ENCARGADO DEL PILA
El parque, que permaneció cerrado desde el 14 de agosto de 2014 , está listo para promover y divulgar la actividad ecoturística en el área como parte del proyecto Ecotur-AP, informaron funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
En el lugar ‘se retiraron los árboles caídos, al igual que los escombros dejados por la creciente. Trabajamos en la construcción de escalones y pasamanos', explicó en un comunicado el encargado del PILA Pacífico, José Araúz.
El funcionario agregó que en enero de este año, a través del diplomado de guardaparques (que incluyó el curso de diseño y trazado de senderos), se trabajó en la limpieza y reparación del sendero, el cual se llevó hasta el mirador del río.
‘El personal del parque está capacitado para explicarle de la biodiversidad y cómo era el sendero antes de las inundaciones, qué se puede escuchar y observar en el recorrido y a la vez contemplar las bellezas del lugar; entre las aves se puede observar quetzales y la reinita callejera, entre otras especies de fauna y flora', aseguró la jefa del Plan de Uso Público del PILA, Yarisbeth Alain.
El Retoño es un sendero ideal para la interpretación ambiental, para observar la interacción de los diversos ecosistemas que componen un bosque maduro y aquellos que son secundarios y la rica diversidad de especies de aves e insectos, además de las huellas de muchos animales que viven en el área.
Su recorrido dura aproximadamente una hora y media e inicia desde la sede administrativa.
Este sendero es ideal para todo público, pues no presenta irregularidades en el relieve y su trazado se elaboró considerando el paso a través de pequeños arroyos. El circuito posee una distancia de 2.4 kilómetros y su altura máxima alcanza los 2,302 metros sobre el nivel del mar.
El PILA, creado el 2 de septiembre de 1988, está localizado en el lado Nororiental de Panamá, en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Tiene una extensión de 207,000 hectáreas y fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1990 y Reserva de la Biosfera La Amistad, en 1998. Además, desde el año 2000 forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano.
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
En veremos, continuidad de alianza entre el PRD y el Molirena para las elecciones de 2024
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023