- 20/04/2021 19:19
Este 2021, el Día Mundial de la Tierra, se hace un llamado a la acción climática, el más grande desafío para el futuro de la humanidad y uno de los compromisos establecidos en el Acuerdo de París de 2015.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas, así como también la crisis sanitaria generada por la covid-19, menciona la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) en su sitio oficial.
“El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas)”, destaca la organización.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. “Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva”, dice la ONU.

El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, que se lanzará oficialmente el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), ayudará a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y en todos los océanos. Pero sólo es posible si todo el mundo pone de su parte.
“Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio climático a favor del planeta a fin de tener una mejor armonía con la naturaleza y la Tierra”, recomienda la ONU.
António Guterres, secretario general de la ONU reconoce que en este Día Internacional de la Madre Tierra, el planeta se encuentra en un punto de inflexión. “La humanidad sigue abusando del mundo natural. De forma irresponsable, saqueamos los recursos del planeta, mermamos sus especies silvestres y tratamos el aire, la tierra y los mares como vertederos”, dijo en un mensaje este año.
Explica que hay ecosistemas y cadenas alimentarias cruciales que se están viendo al borde del colapso y esa es una actitud suicida.
“Debemos poner fin a nuestra guerra contra la naturaleza y cuidar de ella para que recobre la salud. Eso implica llevar a cabo una acción climática ambiciosa para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C como máximo y adaptarse a los cambios que se producirán”, menciona.
Según Guterres eso implica adoptar medidas más contundentes para proteger la biodiversidad y reducir la contaminación creando economías circulares que generen menos desechos. “Esas medidas protegerán nuestro único hogar y crearán millones de empleos”.
“La recuperación de la pandemia de COVID-19 ofrece una oportunidad de que el mundo emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible”, dijo el secretario de la ONU en un mensaje este 2021.
Igualmente invitó a la población mundial a comprometerse a trabajar con ahínco para restaurar el planeta y hacer las paces con la naturaleza.
Según la ONU, cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia. Y que alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.
Ante la necesidad de que la población tome conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta, el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) prepara una serie de eventos a nivel central y regional para la celebración del Día Mundial de la Tierra, este 22 de abril, resaltó el departamento de Relaciones Públicas.
El primero de ellos es el lanzamiento junto al Despacho de la Primera Dama del sendero interactivo en el Parque Omar que permitirá a la población conocer las especies de árboles que posee el parque a través de la utilización de códigos QR, la actividad se efectuará el 21 de abril.
Igualmente se estará realizando el webinar: “Aprender cultura ambiental en la educación superior” con diferentes universidades públicas y privadas del país. Este 21 de abril, la oportunidad será con la Universidad de los Llanos en la provincia de Coclé y el 22 de abril con la Extensión Universitaria de la Universidad de Panamá en Soná de Veraguas.

A su vez, el ministro Milciades Concepción realizará este 22 de abril una presentación sobre su gestión en la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores dirigida a todo el servicio exterior panameño y el cuerpo diplomático acreditado en Panamá, meniconó el departamento.
Desde el aspecto de la educación ambiental se espera la realización de una serie de eventos como la inauguración del Centro de Formación Ambiental e intercambio de experiencias comunitarias para el Desarrollo Sostenible que se realizará el 29 de abril en el poblado del Cacao de Capira, así como también la realización de un taller de Eco Literatura titulado: ‘La historia ambiental del Istmo de Panamá’, para los jóvenes del Centro de Custodia Arco Iris en la provincia de Colón, esta actividad se realizará el 30 de abril.
El 22 de abril de 1970, se decretó en varios países la celebración del Día Mundial de la Tierra, gracias a manifestaciones llevadas a cabo en todo el mundo protestando por proteger más el medioambiente. Desde entonces, el 22 de abril es sinónimo de respeto, sostenibilidad, fomento del reciclaje y de acciones más saludables con el planeta.