Suben a ocho los muertos por meningitis en Estados Unidos
Inyecciones de esteroides contaminadas por un hongo parasitario provocaron una epidemia de meningitis en Estados Unidos que ya ha enferm...
Inyecciones de esteroides contaminadas por un hongo parasitario provocaron una epidemia de meningitis en Estados Unidos que ya ha enfermado a 105 personas y causado la muerte de ocho en nueve estados, según el último balance presentado el lunes por las autoridades médicas.
El período de incubación puede ser largo por lo que todas las personas que recibieran inyecciones en esos estados a partir del 21 de mayo podrían verse afectadas por la enfermedad, indican el organismo federal de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en su página de internet.
Con 35 casos, Tennessee (sur de Estados Unidos) es el estado más afectado seguido por Virginia (sudeste) donde se registraron 23. También se detectaron casos en la vasta región que cubre Florida, Maryland y Minnesota.
En su último boletín el CDC instó a los doctores a "contactar activamente" a los pacientes que pudieran haber recibido dosis potencialmente contaminadas, y utilizadas normalmente para curar el dolor de espalda.
Las autoridades sanitarias estadounidenses anunciaron la semana pasada haber descubierto el origen de la infección, un hongo parasitario encontrado en una muestra de esteroides fabricada por la empresa New England Compounding Center, con sede en Massachusetts (noreste).
La compañía ha retirado todos sus productos del mercado y cerrado sus operaciones mientras se realizan más pruebas para determinar el origen del problema.
La meningitis fúngica, que inflama las membranas protectivas que recubren el cerebro y la médula espinal, es una extraña infección que normalmente tarda en detectarse hasta que es demasiado tarde, debido a que sus síntomas similares a los de la gripe pueden ser suaves al comienzo.
La pronta detección y tratamiento, que requiere hospitalización, puede impedir que la infección cause daños permanentes
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos