Trastornos del comportamiento

  • 05/05/2014 02:00
El ser humano tiene ideas obsesivas o actitudes compulsivas, sepa cuando se tornan en un problema

¿Quién no ha salido de su carro y ha vuelto para asegurarse de que éste se encuentra bien cerrado? Son situaciones que uno puede manejar, pero si usted siente la necesidad ir cada 30 minutos a verificar la puerta, estás frente a un trastorno.

Generalmente, los trastornos de personalidad van llegando de forma silenciosa, sin avisar y uno los va integrando normalmente a su vida cotidiana, menciona el psicólogo Fernando Gómez.

Lo importante es que una vez que usted detecte un patrón insano, acuda de inmediato a un especialista.

¿QUÉ ES UN TOC Y UN TOCP?

Según el experto el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), es un trastorno de ansiedad (como la agorafobia y la fobia social), una condición en la cual la persona padece ideas o imágenes mentales generados de forma involuntaria y que el paciente no puede evitar (obsesiones), y conductas repetitivas que se realizan dependiendo de ciertas reglas que el paciente puede identificar (compulsión). Aquellas personas que aplauden cada vez que pasa un bus a su lado por ejemplo.

Por otro lado, el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP), es aquel trastorno en el cual, la persona se muestra extremadamente preocupada por los detalles, que su perfeccionismo los lleva a modificar su estilo de vida o debe realizar las cosas de un modo determinado. Este trastorno está arraigado, valga la redundancia, en los rasgos de la personalidad, por lo cual el individuo se manifiesta en extremo inflexible y desarrolla ideas muy rígidas. Un ejemplo claro es aquella ama de casa que no puede ver un adorno mal puesto, y si no, no puede dormir.

TRATAMIENTOS

Para estos dos trastornos mencionados sí existen tratamientos, el doctor Aristides Vásquez menciona que dependiendo de las características que tenga el paciente se determinará cuál es la mejor alternativa en cada caso.

Ambos trastornos, al tener orígenes diferentes, tienen tratamientos diferentes, en el caso de los TOC, se pueden combinar tratamientos farmacológicos, sumando terapia cognitiva-conductual, la cual ayuda con los pensamientos y la conducta. Mientras que para los TOCP, se recomienda la combinación de tratamientos farmacológicos y psicoterapia, ya que esta afección incide directamente la personalidad del paciente.

SE NACE O SE ADQUIERE

Según el psicólogo en el caso de los TOC se ha logrado demostrar que existen características biológicas en la estructura cerebral de quienes lo padecen por lo que se puede concluir que este padecimiento es de nacimiento. Para los TOCP, en este caso se va adquiriendo a medida que van creciendo y aprendiendo de las situaciones que viven.

MEDIATIZACIÓN

Tanto programas televisivos y obras teatrales como ‘TOC, TOC’ que se realizan en Panamá han expuesto estos comportamientos impulsivos mostrando otra realidad y un problema tratable pero difícil de sobrellevar.

Lo Nuevo