Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 20/08/2019 02:00
Desde 1949, año de su debut profesional con ‘El avaro', de Molière, dirigido por Anita Villalaz para el antiguo Conservatorio hasta hoy, el autor, actor, director panameño Miguel Moreno ha subido al proscenio del Teatro Nacional varias de las obras más relevantes de la escena contemporánea. También ha montado sus recitales originales y su tragedia ‘Ayara', laureada con el Premio Ricardo Miró y ganadora del gran premio a la mejor obra en el II Festival de Teatro Anita Villalaz, su comedia musical ‘El triunfo de Cenicienta' y otras piezas relevantes.
‘Su tragedia ‘Ayara' ha sido laureada con el Premio Ricardo Miró y ganadora del gran premio a la mejor obra en el II Festival de Teatro Anita Villalaz'.
Con el estreno del ensayo ‘Esperando a Godot', de Samuel Beckett, el actor panameño logró la renovación y puesta al día del teatro en Panamá, que revitalizó en otros escenarios con las obras: ‘El retablo de las maravillas', ‘Los habladores', ‘Numancia', ‘Las preciosas ridículas', ‘Los ciegos', ‘Don Juan Tenorio', ‘El abanico de Lady Windermere', ‘El Apolo de Bellac', ‘El malentendido', ‘Calígula', ‘Un tal Judas', ‘Camino Real', ‘Las palabras en la arena', ‘Los físicos', ‘Nuestra Natacha', ‘Esopo', ‘La torre sobre el gallinero', ‘Fugitiva de la gloria' y ‘Ñaque'.