Bogotá estrenará taxis eléctricos
COLOMBIA. Al igual que hace ocho años cuando Colombia comenzó a implementar el uso de etanol en sus automoviles como una alternativa par...
COLOMBIA. Al igual que hace ocho años cuando Colombia comenzó a implementar el uso de etanol en sus automoviles como una alternativa para contribuir con el medio ambiente, ahora una flota de 50 taxis eléctricos comenzará a circular desde mañana lunes en Bogotá, en un plan piloto para disminuir las emisiones de dióxido de carbono que debe extenderse a otras ciudades de Colombia, informó el ministerio del Ambiente. Los taxis, que serán identificados por su color azul, podrán cargarse con 60 kilovatios para recorridos de hasta 300 kilómetros.
En la capital colombiana funcionarán cuatro estaciones de servicio para la carga eléctrica, y los dueños de estos taxis podrán también solicitar a la compañía de energía la instalación de una fuente de carga en sus propios estacionamientos. ‘Estos vehículos se abastecen de una energía que es limpia, pues no proviene de combustibles fósiles sino del agua’, destacó la ministra del Ambiente, Adriana Soto.
Los taxis fueron importados a arancel cero y están gravados con un 5% de impuesto a las ventas (en vez de 16%), para promover su adquisición.
Los vehículos del plan piloto tienen un precio de $45.000, más del doble que el de un automóvil a gasolina, pero las autoridades aseguran que a mediano y largo plazo esa inversión se verá compensada por ahorros en el mantenimiento.
‘Con este paquete de incentivos esperamos que otras ciudades del país se sumen al uso de vehículos eléctricos para el transporte público de pasajeros, con el objetivo de reducir el material particulado, que es considerado el mayor problema de contaminación del aire’, indicó la ministra.
Te recomendamos
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
Bill Gates visita Panamá
-
Bagdad movió una tonelada de droga en tres años, según la fiscalía
-
Etesa liquidará a trabajadores de la Dirección de Hidrometeorología
-
La Opinión Gráfica del 14 de abril de 2021
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Reducen horas del toque de queda; bares podrán operar y habrá público en actividades deportivas
-
Panamá debe duplicar la vacunación para alcanzar la inmunidad en 2021
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
Figuras de alto perfil son llamadas a juicio por caso Odebrecht