- 25/12/2016 01:00
La filantropía y el mecenazgo tienen su génesis en personajes que disponían de grandes recursos y deseaban revertir algo de bienestar a la sociedad que los generaba.
El problema es que muchas veces la sociedad no estaba preparada para recibir eso que se le estaba entregando o lo entregado no respondía a las necesidades reales de los individuos de la misma.
La moderna Responsabilidad Social Empresarial (RSE) busca crear procesos de interlocución entre las partes involucradas, de forma que unos y otros obtengan lo mejor de esta relación, posibilitando además la generación de más procesos que se auto potencian a medida que el éxito comienza a enmarcarlos.
Debemos entender que no se puede ser un empresario exitoso en una sociedad fracasada, tarde o temprano los problemas del entorno nos alcanzan y hacen inviable cualquier emprendimiento.
Debemos tener la capacidad de ‘unir los puntos' y ver que en las sociedades donde los empresarios nos involucramos de una forma clara y directa con la sociedad y sus problemas, la misma nos premia comprando nuestras ideas.
Para que todo esto se de fluidamente, se requiere mucha información en ambos sentidos.
Sin la retroalimentación, la RSE se asemeja a un niño que desea pegarle a la piñata con una venda en los ojos, puede que le pegue en algún momento, pero también puede hacer mucho daño a su entorno mientras lo intenta.
No es casual que muchos de estos procesos se estén dando hoy día en empresas relacionadas con la tecnología y el mundo del conocimiento.
Son estas empresas las que mejor han entendido la necesidad de conocimiento compartido y las ventajas que se logran cuando los entes que participan de un proceso, logren compartir sus motivaciones, métodos y metas.
Les dejo algunas ideas para que reflexionen al respecto:
-Hay que tener los objetivos claros, no se puede ayudar a todos en todo.
-Es importante identificar correctamente a los gestores de proceso, ¿quien recibe? ¿cuál es la comunidad de apoyo? ¿quienes son los líderes de los procesos?
-Es importante tener una batería de indicadores claros, debemos saber que el esfuerzo que hacemos es correcto y que se dirige a donde queremos que llegue.
-Debemos apoyar procesos en los que realmente creamos, las comunidades sienten cuando lo que se da no es sincero y en vez de sumar, comienza a restarnos credibilidad frente a las mismas.