Aplicación de bioética para jóvenes será presentada ese sábado en la JMJ

La aplicación fue  creado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Una aplicación sobre los temas de la bioética para informar a los jóvenes, con preguntas y respuestas, sobre las cuestiones fundamentales de la existencia será presentada este sábado 26 de eenero en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019.

La app fue creado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en colaboración con la Fundación Jérôme Lejeune, que será presentado durante las JMJ de Panamá y estará disponible a través de una aplicación gratuita en italiano, inglés y español.

Se trata de un manual para jóvenes que contiene preguntas y respuestas sobre cuestiones fundamentales de la existencia: desarrollo del ser humano desde la concepción, sexualidad y género, enfermedad y muerte, aborto e investigación con células madre, eutanasia y trasplante de órganos.

La idea de crear una aplicación sobre cuestiones de bioética surgió a partir de un pequeño manual existente en formato papel, que la Fundación Jérôme Lejeune de París había producido para las JMJ de Río de Janeiro en 2013 y que distribuyó a los jóvenes en sus mochilas: pocos, sin embargo, se dieron cuenta de su existencia.

"Por casualidad, hace unos meses me encontré con una copia del manual y, tratando de imaginar cómo llamar la atención de los jóvenes sobre temas de bioética, aprovechando las JMJ de Panamá, pensé en mis hijos y en sus coetáneos: siempre tienen en sus manos teléfonos móviles, dentro de los cuales buscan la respuesta a cualquier pregunta. De ahí la idea de transformar el manual en una aplicación descargable para teléfonos móviles. Una herramienta práctica, con la que, tal vez intrigados, los jóvenes podrán abordar temas que ahora son comunes, y que entran diariamente en nuestros hogares –temas como la inseminación artificial, la selección prenatal, la anticoncepción, la eutanasia- y que son difíciles de enfocar y discernir a la luz del verdadero bien", indica la fundación.

La presentación de la app, se realiza aprovechando este evento religioso, el cual es una oportunidad extraordinaria para la conversión y el crecimiento en la fe de cientos de miles de jóvenes de todo el mundo. Sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo mostrarles que la fe y la vida moral están intrínsecamente vinculadas. La fe ilumina decisivamente a la razón humana en su comprensión de la verdad y del bien.

La aplicación pretende ser una herramienta para suscitar en los jóvenes el deseo de la verdad: el inicio de un trabajo que luego tendrán que continuar y profundizar con ellos los adultos en el catecismo, la escuela, la familia o la comunidad.

Lo Nuevo