Inteligencia artificial mejora predicción de riesgo de cáncer de mama
El modelo se basó en mamografías de casos diagnosticados entre 2008 y 2012 y después estudió a más de 2.000 mujeres de entre 40 y 74 años de edad

La inteligencia artificial (IA) puede superar el desempeño de los modelos existentes en lo que respecta a predecir cuáles mujeres corren el riesgo de presentar cáncer de mama, se indicó en un estudio publicado hoy en la revista Radiology.
Investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo desarrollaron un modelo de riesgo basado en una red neuronal profunda, un tipo de IA que puede extraer enormes cantidades de información de imágenes de mamografías.
El modelo se basó en mamografías de casos diagnosticados entre 2008 y 2012 y después estudió a más de 2.000 mujeres de entre 40 y 74 años de edad que se habían sometido a mamografías. De las 2.283 mujeres del estudio, 278 recibieron más tarde el diagnóstico de cáncer de mama.
La red neuronal profunda demostró una asociación de riesgo más elevada para el cáncer de mama, en comparación con el mejor modelo de densidad mamográfica. Además, los falsos negativos fueron menores con el nuevo modelo que con el mejor modelo de densidad mamográfica.
Estos falsos negativos son la tasa a la cual mujeres no catalogadas como de alto riesgo recibieron más tarde el diagnóstico de cáncer de mama. En la actualidad, la mayoría de los programas de detección de cáncer de mama se basan en mamografías "iguales para todas" a intervalos similares, cada año o cada dos años.
"Una predicción efectiva del riesgo puede mejorar la asistencia a los programas de detección y la confianza en ellos", dijo Karin Dembrower, principal autora del estudio y radióloga para mamas del Instituto Karolinska. El enfoque de IA también puede ser mejorado continuamente con exposición a más series de datos de alta calidad, indicaron los investigadores.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina