La innovación tecnológica apunta hacia el 'deep tech'

  • 15/02/2023 00:00
El sector digital busca tecnologías disruptivas que sean capaces de hacer grandes cambios sociales o medioambientales, ¿de qué se trata el nuevo modelo de negocio que permite la creación de estos avances?
El 'deep tech' ofrece soluciones tecnológicas basadas en hallazgos científicos.

La industria digital sigue evolucionando y los diferentes traspiés con los que se enfrentaron diversas compañías, de lo que se conoce como big tech, producto de razones financieras, han dejado claro que es necesario un cambio estructural para los negocios tecnológicos.

El deep tech parece ser la solución. Este modelo de negocio, que propone cambios disruptivos en beneficio de la innovación en la industria tecnológica y la sociedad en general, es la antítesis de cómo se vienen manejando las empresas que apuestan por el mercado digital hasta el momento.

Y es que desde el año pasado se acerca más el final de la era de las soluciones rápidas y los genios de la digitalización: desde los recortes presupuestarios y obreros de grandes empresas como Facebook, dirigida por Mark Zuckerberg, hasta el gran escándalo en el que sigue envuelto FTX, gracias al mal manejo de su antiguo CEO Sam Bankman Fried.

Quienes se suman a las malas pasadas de la industria tecnológica son las empresas Dell y Zoom, que esta semana informaron la reducción de su personal.

La inversión en 'deep tech' ha crecido del 10% al 25% en los últimos años.

Por un lado, Dell acortará el 5% de su planilla global, esto se traduce al despido de más de 6.000 empleados. Según lo que ha comunicado a la Bolsa de Valores, esta es una medida que permitirá a la compañía seguir “dando prudentes pasos a la luz del difícil entorno de la economía global”. Este recorte se debe a la caída en compra de computadoras en el último trimestre de 2022, que fue del 21%.

Zoom despedirá a 1.300 personas de su plantilla laboral, quienes representan el 15% de sus empleados a nivel global. Además de esto, diferentes directivos de la empresa, incluyendo su actual CEO Eric Yuan, tendrán rebajas salariales correspondientes a los errores cometidos en el rápido crecimiento de la compañía en la pandemia.

“Como CEO y fundador de Zoom, soy responsable de estos errores y las acciones que tomamos hoy, y quiero mostrar responsabilidad no solo con palabras, sino con mis propias acciones; con ese fin, reduciré mi salario para el próximo año fiscal en un 98% y renunciaré a mi bono corporativo FY23”, señaló Yuan en su último mensaje a sus colaboradores.

Estas pérdidas no solo han afectado las ganancias del sector digital, también han dejado un gran vacío en la innovación debido a la falta de talento humano. Sin embargo, según la firma de consultoría de gestión global estadounidense, The Boston Consulting Group (BGC), el deep tech será la siguiente ola de innovación tecnológica por la que las empresas e inversores de este sector deberán apostar.

Empresas como Boston Consulting Group consideran que el 'deep tech' será la nueva ola de innovación tecnológica.

Según su reporte 'Deep Tech: The Great Wave of Innovation', publicado en 2021, este modelo de negocio contribuirá en un 97% a por lo menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un 87% a la creación de nueva infraestructura e innovación en la industria y un 47% a las acciones contra el cambio climático, la sostenibilidad y la responsabilidad de producción y consumo.

Avances influyentes

El deep tech se refiere a organizaciones, en muchos de los casos compañías de startup que tienen como objetivo proveer las soluciones tecnológicas basadas en la ciencia e ingeniería.

Para esto requieren largos periodos de investigación y creación, así como una gran fuente capital para comercializar sus productos. Campos como la biotecnología, la inteligencia artificial, la robótica, la computación cuántica y la electrónica son algunos de los campos más sobresalientes en el deep tech.

Las soluciones ofrecidas por estos negocios por lo general son disruptivas y crean nuevos mercados tecnológicos o hacen grandes cambios en sus actuales sectores, ya que abordan problemáticas sociales o ambientales que impactan a la población día a día.

Un gran ejemplo de esto es la creación de los circuitos integrados, que ahora conocemos como chip o microchips, que en su momento revolucionaron la electrónica y actualmente son utilizados en casi todos los equipos electrónicos modernos que indudablemente son parte de la vida profesional y personal de billones de personas.

Los chips son parte esencial de estos aparatos, ya que muchos son microprocesadores que controlan desde teléfonos inteligentes hasta electrodomésticos.

Otras visiones que destacan bajo el deep tech son el deep learning, o sea, el entrenamiento de aprendizaje para computadoras que permite la mejor organización de datos y cálculo de predicciones; y la visión artificial para el control de mercancías, que ya se utiliza en los puertos de diferentes Estados, y permiten el rastreo de las instalaciones portuarias mediante el alza de barreras financieras y tecnológicas.

¿Son el futuro?

Aunque años atrás este modelo de startups no era tan atractivo, hoy el deep tech es uno de los sectores de la industria tecnológica que más crecimiento ha tenido en materia de inversores.

De acuerdo con los datos del fondo americano Draper Cygnos, en los últimos años el capital de riesgo invertido en el deep tech pasó del 10% al 25%, mientras que las valoraciones de las startups que cuentan con esta metodología suman los $468 billones.

Incluso compañías como Facebook, Amazon, Google y Apple han mostrado gran interés en dirigir sus negocios hacia el deep tech aplicando la inteligencia artificial, la realidad virtual, drones y otras tecnologías.

Lo Nuevo