Clasificación para los XVI JP

Una prueba irrefutable de que el reloj no se detiene para nada ni nadie es que hoy hacen falta 199 días para la inauguración de los XVI ...

Una prueba irrefutable de que el reloj no se detiene para nada ni nadie es que hoy hacen falta 199 días para la inauguración de los XVI Juegos Panamericanos, en Guadalajara, Jalisco, México, en medio de la incertidumbre si en la reunión del Comité Ejecutivo del COI, los días 5 y 6 de abril en Londres, se repetirá la misma escena del 1º de julio de 2007, en la ciudad de Guatemala, escenario de la 119 Sesión del COI, cuando el Comité Ejecutivo del COI suspendió al COP, por la violación del Artículo 28-9 de la Carta Olímpica (intervención gubernamental).

De ocurrir esto, como la ODEPA es consecuente con la filosofía del Movimiento Olímpico de no perjudicar a los atletas, es válido que atletas panameños participen en torneos clasificatorios para los JP. En esa sentido, Panamá estuvo presente en el torneo clasificatorio de taekwondo, celebrado los días 25 y 26 de marzo en Lima, Perú. Comienzo por informar a mis selectos lectores que las competencias fueron celebradas en las 4 divisiones de cada sexo. En la femenina, en los 49 kg se otorgaron 20 cupos; en los 57 kg, 20; en la categoría welter, o sea 67 kg, 15 cupos, y en la pesada, +67 kilos, 11 cupos. En la rama masculina, en 58 kilos, 25 cupos, en 68 kilos, 23; en 80 kilos, 27 escaños, y en la división pesada, +80 kilos, 22 cupos.

Canadá, Cuba y Estados Unidos clasificaron 8 atletas cada uno; es decir, 4 hombres y 4 mujeres. México como país sede automáticamente tiene 8 cupos. Colombia obtuvo 7 puestos, fallando solo en los 68 kilos masculino. República Dominicana también clasificó 7 atletas, con la excepción de los 80 kilos hombres. Los países con 6 clasificados fueron. Argentina, Guatemala, Puerto Rico, Venezuela y Brasil. Con 4 cupos: Chile. Con 3: Costa Rica. Con 2 clasificados cada uno: Aruba, Ecuador, Honduras, Jamaica, y PANAMÁ, con Víctor González en 58 kg y Carolina Carstens, en la división mosca, o sea, 49 kilos. Con un cupo cada uno: El Salvador, Grenada, Guyana, Trinidad & Tobago, y Uruguay. En cuanto a rivales más experimentados de Víctor González, estará Frank Isniel Díaz (Cuba), Olie Burton (USA), y Jocelyen Addison (Canadá). También están Colombia y Brasil. Carolina tendrá rivales de la estatura de Ivett Gonda, de Canadá; Daynelli Montejo, de Cuba; y Deireanne Morales, de USA.

El boxeo tiene 3 torneos clasificatorios para Guadalajara 2011. Quizás, y por no está listo, era oportuno la ausencia de Panamá, en el primer torneo clasificatorio de la AIBA, celebrado en Cumaná, Venezuela, con la asistencia de 149 boxeadores de 23 países. El 2º torneo clasificatorio será en Ecuador. En Cumaná se otorgaron 37 cupos de hombres y 6 de mujeres. Cuba por excelencia al momento de hilvanar estas líneas, ya había ganado 5 cupos, en las categorías de 52, 56,60, 64 y 75 kilos. Rep. Dominicana 4 cupos, en 49,52,56 y 64 kilos. Colombia, Ecuador Puerto Rico y Venezuela llevaban 3 clasificados cada uno. Argentina y Guatemala 2 c/u; y, Chile, Brasil y Nicaragua un cupo cada uno. Pese a la falta de fogueo de nuestros boxeadores, y el bajo nivel competitivo exhibido en los JB, Sucre 2009, también en los IX JCA 2010, y desde luego en los JCA y del Caribe, Mayagüez 2010, la clasificación de Cuba y República Dominicana en varias categorías, ofrece mayores posibilidades de clasificar, aunque repito, cuando no hay fogueo de por medio, se necesita un poco de suerte para lograr rivales accesibles. Así es.

Lo Nuevo