El Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

  • 08/07/2025 11:20
La Cancillería de Panamá confirmó que la votación donde se propone la exclusión de Panamá y otras jurisdicciones está programada para este miércoles a las 12 del mediodía hora de Estrasburgo

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) pidió al Parlamento Europeo que acoja la recomendación de la Comisión Europea de excluir a Panamá de la lista de blanqueo, un asunto que los legisladores del bloque votarán este miércoles.

En una carta enviada a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola Tedesco Triccas, y difundida este martes, el Parlatino “celebra” que la Comisión Europea haya recomendado la exclusión de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

En su misiva, el Parlatino recuerda que esta decisión se fundamentó “en la información suministrada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que excluyó a Panamá de su lista el 27 de octubre de 2023”, y que ahora la ratificación queda “en manos del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo”.

“Le solicitamos a los parlamentarios europeos acoger la recomendación de la Comisión de la Unión Europea, teniendo en cuenta los antecedentes y las muestras de buena voluntad desplegadas por Panamá para ser excluida de dicha lista, acto que sería muy bien visto por los parlamentos y los parlamentarios que integran el Parlatino”, expresa la carta del organismo regional latinoamericano y caribeño.

El Parlatino, agrega la misiva, “se ha pronunciado en varias oportunidades como institución y a través de sus parlamentarios sobre la referida lista donde se tiene incluida a Panamá, país sede y cuyo parlamento es miembro de nuestro organismo, por lo que sabemos de los esfuerzos que ha venido haciendo para fortalecer la transparencia financiera internacional y reforzar su sistema de prevención contra el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo”.

La votación en relación al acto delegado que propone la exclusión de Panamá y otras jurisdicciones —Barbados, Gibraltar, Jamaica, filipinas, Senegal, Uganda y Los Emiratos Árabes Unidos— de la lista de países de alto riesgo en materia de prevención de blanqueo de capitales está programada para celebrarse este miércoles a las 12 del mediodía hora de Estrasburgo, según ha informado la Cancillería panameña.

El Gobierno panameño consideró el pasado 10 de junio como “un paso en la dirección correcta” que la Comisión Europea respalde la salida del país de la lista de blanqueo, una medida que el ente europeo propuso al considerar que Panamá “ha subsanado deficiencias” en esa materia y mejoró “la transparencia de la información sobre la titularidad real”.

Panamá, indicó la Comisión, “ha demostrado, en particular, que sus autoridades competentes están respondiendo eficazmente a las solicitudes de cooperación extranjeras para detectar e intercambiar información básica relativa a la titularidad real de las personas jurídicas y los instrumentos jurídicos”.

El año pasado, el Parlamento Europeo rechazó una propuesta de la Comisión Europea que pedía sacar de la lista a Gibraltar, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Barbados y Uganda, e incluir a Namibia y Kenia, lo que obligó a la Comisión a presentar una nueva propuesta.

La actualización de la lista presentada en junio pasado, sin embargo, incluye los cambios que habían sido criticados por la Eurocámara así como algunos adicionales.

Lo Nuevo