ORAD-RADO se reúne en Panamá

E s importante comenzar el Coctel de hoy por el principio, que es señalando que ORAD significa Organización Regional Antidopaje, y RADO ...

E s importante comenzar el Coctel de hoy por el principio, que es señalando que ORAD significa Organización Regional Antidopaje, y RADO es la versión en inglés. ‘Regional Antidoping Organization’. En este caso voy a señalar que la ORAD de Centroamérica y Colombia fue creada el 26 y 27 de septiembre 2005, en Guatemala con los representantes de Gobierno y los Comités Olímpicos Nacionales de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá. También existe una ORAD para los países del área del Caribe.

La misión primordial de ORAD-RADO es ayudar a países y organizaciones a desarrollar programas acordes con el Código Mundial Antidopaje en regiones del mundo donde no han sido establecidas actividades antidopajes de calidad. También para asegurar que todos los atletas en todos los países y en todos los deportes están sujetos al mismo protocolo y proceso de antidopaje; y para que todos los países en el mundo estén comprometidos en actividades antidopaje. No hay ninguna duda de que en Panamá el Dr. Saúl Saucedo es la persona más activa en estos menesteres. No obstante, en esta reunión gestionada y seguro costeada por Pandeportes, vuelvo a reiterar mi observación, de que Pandeportes no debe cruzar la línea, y que en mi opinión deben revisar el Capítulo VII de la Ley N° 50 (Control de Sustancias Prohibidas y Métodos no Reglamentarios en el Deporte), lo mismo que los Artículos 59 al 63 del Capítulo XIII del Decreto Ejecutivo N° 599 (Comisión Nacional Antidopaje), para estar seguro que no hay una violación de la Carta Olímpica. Repito que la ORAD incluye al Gobierno y CON del país.

En esto tanto Pandeportes, en representación del Gobierno, y el COP, deben trabajar de la mano, para que haya una sola organización nacional antidopaje sólida, ya que buscan los mismos objetivos. El Artículo 28 de la Carta Olímpica (Misión y función de los CONs), Punto 2.6. ‘Adoptar y aplicar el código mundial antidopaje’. Aunque no sé si en el COP de turno funciona, pero todo CON debe tener una Comisión Médica. Para aclarar un poco lo que seguro no entienden bien claro ni el DG de Pandeportes, Rubén Cárdenas P., y demás directivos, es que la Asociación Mundial Antidopaje (AMA), y en inglés WADA (World Antidoping Agency), fue creada en 1999 por el COI como una agencia internacional independiente compuesta y financiada en forma equitativa por el Movimiento Olímpico y los Gobiernos del mundo. Es más, la presidencia es ocupada en forma alternada entre el Movimiento Olímpico y el Gobierno. Actualmente le toca al gobierno, y lo preside John Fahey.

El Movimiento Olímpico cubre el 50% de los costos. Esto cubre el pago de sus 205 CONs que incluye al COP que es firmante de la Declaración de Copenhague que dio vida a WADA-AMA. El 50% restante es pagado por los Gobiernos de los cinco continentes. América paga un 29%. De esa porcentaje USA y Canadá pagan en 75%. Un 25% se distribuye entre el restante de países latinos. Al Gobierno de Panamá (Pandeportes) le toca pagar un poco más de $5,000.00. Pandeportes no debe incurrir en el error que es quien manda, porque repito, el COI paga la parte que le corresponde a los 205 CONs. Ojalá esta reunión que será interesante, se hubiese celebrado en la capital donde era más accesible para la prensa escuchar lo que se discute y apruebe. ¿Estará el Comité Olímpico de Panamá participando? No lo sé.

Lo Nuevo