Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 02/05/2011 02:00
A consejo a mis distinguidos colegas, que es un tanto arriesgado obtener resultados de los dirigentes deportivos, y no directamente del sitio web oficial de la competencia. Ese es el caso de la dirigencia del raquetbol, que si bien logró dos cupos de hombres para los XVI JP, Guadalajara 2011, tanto los hombres como mujeres no ganaron un solo partido en los sencillos. El cupo masculino, en N° 11, fue por un triunfo en dobles en el Grupo 9 a 12 donde se hicieron finales. Los que quieren ver los hechos reales, entren al sitio web www.racquetball.chile.cl. Así es.
Ayer en el coliseo General Rumiñahui, de Quito, Ecuador, comenzó el 2º torneo clasificatorio de boxeo para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Jalisco, Méxi co, del 14 al 30 de octubre 2011. En esta oportunidad clasificarán los tres medallista de cada una de las 10 categorías masculinas. Como el boxeo otorga medalla de bronce para el 4º lugar, el ganador será el que derrotó al campeón en la semifinal. Al parecer, Panamá que no participó en el primer clasificatorio en Cumaná, Venezuela, en esta oportunidad asiste con 4 boxeadores, Gilberto Pedroza en 49 kilos, César Rivas en 64 kilos, Melanio Flores en 84 kilos y Carlos Moreno en 91 kilos. Antecedentes: Pedroza ganó medalla de bronce en los JCA y del Caribe, Mayaguez 2010. En ese torneo César Rivas ganó su 1ª pelea contra Jewil Lewis de (Grn), peró perdió el 2º por RSC contra Luis Romero, (Ven). Melanio Flores fue eliminado ya que perdió su 1ª pelea contra Rubén Guerrero, (Méx), y Carlos Moreno, perdió por RSC contra Torig Hagg, (Tri).
Una de las posibles desventajas de los compatriotas podría ser el de no haber viajado con tiempo como lo hizo Venezuela, para aclimatarse a la altura. Veamos otros detalles. Entre los rivales que tendrá Pedroza en 49 kgs., está el cubano Yosvany Veita, ya que Cuba clasificó 8 boxeadores, y por mala suerte no en esa división. También va el venezolano Elver Fernández. Como USA no participó en Cumaná, tendrá boxeador en esa división, lo mismo que Brasil. En los 64 kilos donde va César Rivas, también habrá pugilistas de Venezuela, Brasil, y USA, En 81 kgs. donde compite Melanio Flores, estará Leonardo Rodríguez,(Ven), y desde luego atletas de USA, Brasil etc., En los 91 kgs. de Carlos Moreno, va Wualfredo Rivero, (Ven), y otros países. Nada es imposible, pero sin fogueo, hay limitaciones para clasificar, en adición de que compiten 25 país en las disputa de tan solo 30 cupos, y no hay una clasificación tan ‘curiosa’ como el torneo clasificatorio de raquetbol donde pese a que Panamá no ganó un solo desafío en sencillo, logró dos cupos masculinos al ocupar en 11º un último escaño.
Si hay algo que me llamó poderosamente la atención, es que la Federación de Boxeo, conociendo la política de ‘show deportivo’, donde el presidente Ricardo Martinelli quiere que todas las personas vengas a Panamá para ver cuan bonito es, relegando a un plano de no me importo, al papel de los atletas locales, un diario extranjero informó que Panamá figura entre los 3 países que aspiran a ser sede del último torneo clasificatorio del 8 al 15 de junio. Los otros dos aspirantes son Estados Unidos y Brasil. Uno de los graves problemas que tiene el boxeo olímpico, es que los entrenadores de boxeo profesional, la casi totalidad sin un conocimiento total de las reglas del boxeo olímpico entrenan a los nacionales. Eso es parte de su bajo rendimiento en estos torneos. En vez de aspirar a estar en ‘JO’ etc., hay que comenzar en la base, y que se respeten las leyes para el salto al boxeo rentado. Tomen nota.