Crisis de buenos líderes deportivos

Al inicio de la década del 2000 hasta el presente se ha acentuado aún más el deterioro de la dirigencia deportiva por múltiples razones...

Al inicio de la década del 2000 hasta el presente se ha acentuado aún más el deterioro de la dirigencia deportiva por múltiples razones. Hay quienes lo ven como su boleto para viajar, y los políticos, como una vitrina para buscar protagonismo, ocupando cargos en distintas federaciones. Así vemos que algunos deportes, y en especial el béisbol, han sido tomados por políticos, algunos fracasados en las pasadas elecciones, creyendo que esto lo pueden usar como vitrina para adquirir popularidad y contar con los votos de los deportistas para ocupar un cargo político en las próximas elecciones. Los deportistas son vistos como personas vulnerables y que muchos tienen un precio.

El INDE, ahora Pandeportes, no se escapa de esto, pues fue utilizado por el Gobierno de Martín Torrijos como una herramienta política con sus canchas sintéticas, y ahora por el Gobierno de Ricardo Martinelli, para promover su ‘show deportivo’, buscando sede de torneos deportivos internacionales, sin importar el papel que hagan los atletas. En la actualidad no existe un Plan Nacional serio y coherente para mejorar el deporte. El caso reciente en donde los luchadores denunciaron las peripecias que confrontaron en Cuba y Colombia, es el retrato de la crisis de buenos dirigentes deportivos voluntarios y también asalariados del Gobierno. El conformismo es una de las fallas de algunos dirigentes deportivos. Sustento: Julio Kenion como presidente de la Fedelucha le dio más importancia a la celebración de torneos internacionales en el país que a promover una campaña sistemática, inclusive en el Gobierno del PRD, del que formó parte, para mejores instalaciones deportivas para la lucha. Su deseo era ser presidente del COP.

El actual presidente, Augusto Batista, no solo está transitando por la misma vereda del conformismo, sino según lo dicho en un escrito del colega Luis Burón, del diario La Prensa, con título ‘Atletas y federados de lucha discrepan’, preocupa su posición de: ‘Pandeportes y la federación afirman que no se prometieron viáticos, mientras que los atletas dicen que sí lo hicieron’. En un subtítulo el colega Burón planteó la interrogante, ‘¿Alguien miente en la lucha?’. Es una aseveración inaceptable tanto de Pandeportes como del jefe de la Fedelucha. Tratar de quedar bien refleja que no les importa un bledo con los atletas, pero cuando hay triunfos ellos se adueñan de los mismos. El problema de dirigentes con deficiencias se acentúa en otras federaciones. Cito a la de softbol, que hace poco celebró con el aval de Pandeportes, un ‘CN’ de Softbol Juvenil. ¿Cuándo y adónde hicieron los torneos distritoriales para escoger las selección provinciales. ¿En qué provincias hay ligas juveniles de bola suave? En vez de atender el problema más urgente del softbol que es la falta de campos en todo el país, y la falsa promesa después de los IX JCA, de construir 2 estadios de softbol de hombres y mujeres en la Ciudad Deportiva Clayton, habla de un ‘CN’ nacional mayor. En el atletismo, se han destruido pistas atléticas en todo el país, y el presidente de la Fepat, tiene un pacto con el silencio. En las pesas en conformismo del presidente de la federación es crónico. No hay instalaciones para la práctica del balonmano, hockey sobre césped y patinaje, y sus dirigentes calladitos. Mientras Pandeportes sigue siendo ocupado por ‘amigos’ de a dedo, nuestro deporte seguirá con su bajo nivel.

Lo Nuevo