¿Cambios en la Asamblea? Pragmatismo y dudas marcan inicio legislativo

  • 03/07/2025 00:00
La recién creada correlación de acuerdos tras la elección en la Asamblea genera expectativas de cambios en una institución desprestigiada. Pragmatismo independiente, incomodidad en RM y tensiones en el PRD son parte del panorama que abre la nueva legislatura

Los matraqueos en la Asamblea Nacional en medio de presiones del Ejecutivo se saldaron este martes con un cambio de la junta directiva del Legislativo, que ahora dirigirá el diputado panameñista Jorge Herrera, tras derrotar con los votos de diputados de partidos e independientes a la candidata del oficialista Realizando Metas (RM), Shirley Castañedas.

Un resultado que estuvo en vilo hasta el último minuto y que dibuja una aparente nueva correlación de fuerzas, que aún debe probar si representa un cambio significativo. La última encuesta Vea Panamá realizada por Prodigious Consulting y La Estrella de Panamá, evidencia la urgencia de un giro de timón, al revelar esta semana que el 80,4 % de los panameños desaprueba la actuación de la Asamblea.

Si bien aún es prematuro determinar el alcance del nuevo panorama, que quedará más claro luego del reparto final de las comisiones permanentes de la Asamblea, en la que se esperan negociaciones con RM y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) – que apoyó a Castañedas-, ya hoy se aprecian señales de cambios. Lejos de ser temas de fondo, sí implican ajustes en la capacidad de maniobra de algunas bancadas.

Pragmatismo independiente

La victoria de Herrera fue posible por la suma de varias voluntades. Entre estas, estuvo un ajuste en la estrategia de la coalición Vamos, en el que desdijo su discurso antipartidos -clave en la campaña electoral pasada para las candidaturas de libre postulación- por un aproximación pragmática que facilitó pactar con el Partido Panameñista, parte de Cambio Democrático, el Partido Popular y el Movimiento Otro Camino.

Una movida que abre las puertas para que el bloque independiente pueda utilizar por primera vez el peso de ser la bancada mayoritaria. Con sus 18 curules, no tiene la fuerza para dominar la agenda legislativa, pero sí para articular alianzas que de tejerlas con pericia los podrían convertir en un bloque determinante en esta legislatura.

Un desafío que al mismo tiempo representa un reto a lo interno de Vamos, que carece de una cohesión ideológica coherente, como quedó evidenciado en la discusión de la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social y que impidió una votación en bloque. Si bien existen coincidencias en temas como el combate a la corrupción y la transparencia en la administración pública, permanecen diferencias fuertes en otros asuntos. Fuente ligadas a la coalición indicaron a este medio que por el momento han preferido mantener pospuesta la “caja de Pandora” de la discusión ideológica.

Oficialismo incómodo

La derrota de la candidatura de RM hizo más evidente un secreto a voces: las diferencias entre el sector alineado con el presidente José Raúl Mulino y la facción de diputados que sigue la línea del exmandatario Ricardo Martinelli, asilado en Colombia y condenado por blanqueo de capitales.

Un problema que genera fuertes tensiones en la bancada, así como con el Palacio de las Garzas, haciendo de Castañedas, abogada y miembro del círculo cero de Martinelli, una candidata incómoda para Mulino. Una situación que llevó incluso a la intervención, de manera infructuosa, de altos funcionarios del gobierno en busca de otra figura que sustituyera a Castañedas.

Aunque desde RM han quitado hierro al asunto, este medio conoció que hay preocupación entre algunos diputados de esa bancada por perder la buena voluntad del Ejecutivo, en momentos que la aceptación del presidente muestra un acelerado desgaste.

Tensión en el PRD

La apuesta del PRD por Castañedas le sumó su primera derrota en esta legislatura y preocupación a lo interno, sobre todo en el manejo de las planillas de la Asamblea. Una de las promesas del pacto entre Vamos y los partidos tiene que ver con la revisión de los abultados nombramientos y “botellas” que han sido objeto de críticas dentro y fuera del hemiciclo.

El diputado presidente Herrera aseguró ayer que buscaría “revisar” las planillas, lo que levantó la alarma de algunos diputados perredistas por una posible “barrería”.

La bancada perredista es una de las fuerzas en la Asamblea que adelantó presentará una proyecto para derogar la Ley 462, una iniciativa que podría contar con el apoyo de un sector de Vamos que también pide revisar la norma que desató protestas en todo el país y una huelga docente que supera ya los 70 días.

Los diputados perredistas Crispiano Adames y Jairo Salazar presentaron ayer sendos proyectos de ley para modificar la polémica norma.

Lo Nuevo