Argentinos y norteños en duelo

PANAMÁ. A pesar de que en las pistas de los dos hipódromos que han existido en Panamá han corrido ejemplares de casi todas las naciones,...

PANAMÁ. A pesar de que en las pistas de los dos hipódromos que han existido en Panamá han corrido ejemplares de casi todas las naciones, solo dos de ellas han dominado el 61% de los triunfos en el Clásico Presidente de la República.

Así, las estadísticas registran un dominio de los equinos argentinos sobre los estadounidenses durante las pasadas 82 versiones, encabezando la lista los primeros, con un total de 26 sobre 24 de los norteños.

SUPREMACÍA ARGENTINA

En las tres primeras décadas, la supremacía sureña dejó sentada una ventaja sobre las otras naciones en la codiciada prueba.

Tanto fue así que en las 31 primeras versiones se hicieron de 13 de ellas, seguida de los ingleses, con 6, mientras que los norteamericanos solo lograban 3 triunfos.

SEQUÍA DE LOS SUREÑOS

Cabe destacar que el último argentino en ganarse este evento fue ‘Matete’, en 1985, con Rubén Hernández, bajo los colores del turfman Isaac Tawachi, en una emocionante confrontación.

Para la presente edición los argentinos no tendrán presencia, mientras que los norteños lo harán con 12, razón por la cual bien pudieran restarle a los argentinos un triunfo, siempre y cuando superen a los favoritos ‘Pratz’, del Perú; y ‘Voy Porque Voy’, de Panamá.

ACTUACIÓN DE NORTEÑOS

Los caballos de EEUU no rindieron una faena satisfactoria de 1923 hasta 1974, cuando solamente habían podido anexarse el Clásico en tres ocasiones, teniendo que pasar 36 ediciones para ganar el cuarto en los cascos de ‘El Magnífico’.

Sin embargo, se ha notado la hegemonía de ellos sobre los sureños en la mayoría de las más recientes décadas.

Para ejemplo, en el año 1986, cuando ‘Last Request’ triunfaba lleno de poder, hasta 1995 con la victoria de Jed Forest, todos estos años en secuencia se las sumaron los caballos norteños.

El primer ejemplar de esta nación que cruza la meta por delante en la prueba fue ‘Don Caesar’, con el fusta A. Walker en 1933 y el número 25 ‘Ferox’, con Lorenzo Lezcano en la pasada versión.

Estados Unidos ha dominado ampliamente en las dos últimas décadas con un total de quince victorias.

‘EL CATEDRÁTICO’ Y ‘EL MANDAMÁS’, LOS MEJORES

El ejemplar norteamericano ‘El Catedrático’ y el argentino ‘El Mandamás’, ambos ganadores de 3 ediciones consecutivas, han sido los mejores de sus países, con la diferencia de que el primero vencería en cada ocasión al mejor nativo del momento, en tanto que el segundo lo lograría con tres manos de sedas diferentes.

BLAS AGUIIRRE, CON MÁS TRIUNFOS EN EL CLÁSICO

El fusta criollo Blas Aguirre es el mayor ganador del cotejo con cinco victorias, a saber, ‘Van Zeeland’, 1939; ‘Granujilla’, 1944; ‘Phoebus Apollo’, 1951, ‘Amorio’, 1953 y ‘Surumeno’, 1957.

Lo Nuevo