Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 07/07/2013 02:00
Pese a que la página de la Confederación Suramericana de Atletismo, (Consuldatle), máximo organismo del atletismo suramericano, señalaba que el salto largo final era hoy domingo 7 de julio a las 4:30 p.m., al parecer se dio el primer día del certamen, es decir, el viernes 5 de julio. Como no tengo acceso al presidente de la Fepat, Ricardo Sasso, que es el contacto directo como miembro de Consuldatle, no pude verificar a qué obedeció dicho cambio. Lo relevante es que compitió, y no funcionó la estrategia de esquivar la prueba de la Liga Diamante en París, para tratar de lograr su pase sin marca al ‘CM’ en Rusia, pero fracasó al saltar 7.94 metros, y un tercer lugar.
En este espacio en reiteradas oportunidades, vengo ponderando que está ausente el deseo entre la mente y el cuerpo, del ex campeón panamericano, mundial u olímpico de salto de longitud. En Cartagena, Colombia, aunque no tengo los detalles, la página de Consuldatle , reveló que el ganador del salto de longitud como se esperaba, fue el inspirado brasileño, Mauro Vinicius Hilario Lourenco de Silva, Campeón Mundial Bajo Techo, que entrena Nélio Moura, que llevó a Saladino de su salto de 7.42 metros en Atenas 2004, al pedestal de consagración mundial, con un salto de 8.25 metros. El 2º lugar fue para el entonces campeón suramericano, Jorge McFarlane de Perú, que saltó 8.01 metros. Saladino fue tercero con su mejor salto de 7.94 metros. Aún no sé el registro de Jhaman Bowen.
El primer día de competencia, reveló como vengo reiterando, que no hay tal bonanza atlética como al compás de ‘huiros y panderetas’, corea el ‘genio’ Ricardo Sasso. Subrayo que no es lo mismo ganar al más bajo nivel como lo es un torneo centroamericano, quedó truncada otras esperanzas de un boleto gratis para un ‘tour’ a Rusia 2013. En los 1,500 metros planos femenino, Rosibel García de Colombia, ganó su 4º título consecutivo en torneos suramericanos con un tiempo de 4.15.84. Su compatriota, Muriel Coneo, hizo el mismo registro de 4.15.54. El tercer lugar fue para nuestra compatriota Andrea Ferris, con tiempo de 4.16.34.
Y sigo con las mujeres. En los 100 metros planos, repito aunque no tengo los resultados completos, la citada fuente que supuestamente es la oficial, señala que la dorada fue ganada por Ana Claudia Silva de Brasil, con 11.21, y la medalla de plata fue para Francela Krasucki con 11.27. No tengo el lugar que ocupó Casandra Hunt. En los 100 metros planos donde competía Mateo Edward y Alonso Rodríguez, el ganador fue el ecuatoriano Alex Leonardo Quiñónez, que fue finalista en los XXX JO de Londres. Su tiempo fue de 10.22. El 2º lugar fue de Bruno Lino Tenorio de Barros, (Bra), con 10.22, y la presea de bronce fue para Isidro Montoya, (Col), con tiempo de 10.38.
En cuanto al lanzamiento de disco femenino, tampoco tengo el registro de Aixa Midelton; no obstante, informo que la medalla de oro fue ganada por Fernanda Raquel Borges con su lanzamiento de 60.79 metros. Otra nota fue que la ex novia de Saladino, la brasileña Keila Costa, con la ausencia de la colombiana Catherine Ibarguen, que ayer buscaba en la Liga diamante en París, su 4º triunfo en cadena, ganó oro en salto triple con 14.21 metros, y su cupo seguro para los XIV CM de atletismo.
Para Panamá ahora la esperanza de ganar un cupo directo para el CM de Atletismo, a mediado de agosto, dependía de la actuación de Andrea Ferris, que ayer compitió en los 800 metros planos. En cuando a los otros participantes, hay que reconocer el esfuerzo realizado, pero siendo el atletismo un deporte estrictamente de marcas, los registros hablan por sí solo, y se está reflejando a nivel suramericano, la superioridad de Brasil y Colombia. Tomen nota de esto. As í es.
COCTEL DEPORTIVO