La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 11/08/2013 02:00
Ayer se dio inicio en el Estadio Luzhniki de Moscú, Rusia, el XIV Campeonato Mundial de Atletismo al Aire Libre.
Vuelvo a reiterar mi preocupación por la aparente ‘crisis’ del atletismo de los países latinos. En la clásica centuria de los 100 metros planos, de un total de 7 series con la participación de 9 atletas, en cada una, (63), solo participa un atleta latino, Alex Quiñónez de Ecuador, con tiempo de 10.09. Clasifican a la semifinal, los 3 primeros de cada serie, y los mejores tres resultados. Las series fueron anoche a partir de las 8:15 p.m., hora local.
Seguro recordarán que en el XIII ‘CM’ Daegu, Corea 2011, ocurrió lo inesperado, el ‘fuera de serie’, Usain Bolt fue descalificado por cometer una partida falsa.
Seguro que anoche como favorito con el mejor tiempo de 9.85, se espera un final dramático entre Jamaica y Estados Unidos. Los caribeños participan con Nesta Carter, 9.87; Kemar Bailey-Cole, 9.96; Nikel Ashmeade, 9.99, y el ‘premier’ Bolt con 9.85. En tanto USA lo hace con Justin Gatlin que derrotó a Bolt este año, con su tiempo de 9.89; Mike Rodgers, 9.96, y Charles Silmon con 9.90.
A esta hora ya se conocen los resultados. ¿Por qué Alonso Edward dejó de participar en los 100 metros planos?.
Lo que en verdad quiero resaltar hoy, es que no se le ha dispensado mucha importancia, que el título mundial de salto de longitud, podría quedar nuevamente en manos de un saltador latino.
Luis Rivera de México, que no estuvo en Daegu 2011, ocupa el primer lugar en el ‘Top Lists’, (Lista de Clasificación), 2013 de la Iaaf, con su salto de 8.46 metros. Esto no es todo, ha demostrado consistencia con saltos de 8.16, 8.17, 8.20, 8.30, y repito, 8.46 el 12 de julio 2013.
Esto indica que es llamado a ser el reemplazo de Irving Saladino, desde el nivel de Juegos Regionales, a partir de los XXII JCA y del Caribe, Veracruz 2014. Es más, Saladino, que viene teniendo dificultades para alcanzar los 8.00 metros, tendrá que cuidarse de Jorge McFarlane, (Perú), en los XVII JB, Perú 2013.
Una de las características del salto de longitud de Moscú 2013, cuya serie eliminatoria es el miércoles 14 de agosto a las 10.25 a.m, hora local, será la ausencia de los medallistas de Daegu 2011. No participa Dwight Phillips, que ganó oro con 8.45 metros, y Mitchell Watt, medalla de plata con 8.33 metros. Aquí lo advertí, y hoy lo reitero, que el favorito para ganar la presea dorada, será el muchacho de casa, Aleksandr Menkov, que ha sido excelente en la Liga Diamante.
Su mejor salto el 12 de julio 2013, fue 8.42 metros. Cada vez ha ido mejorando. En Daegu 2011, fue sexto con 8.19. Lo llamativo fue su concentración ya que no cometió ninguna falta. En el 2013, ha sido consistente en su rendimiento así: 8,27, 8.31, 8.36, 8.39, y 8.42.
También tengo que mencionar a Jinzhi Li de China, que tiene saltos de 8.31 y 8.34 metros. El brasileño Mauro Vinicius Da Sliva no compitió en Daegu 2011. Para Moscú, Rusia, sus dos mejores saltos son: 8.24 y 8.31 metros.
Otra gran sorpresa es Eusebio Cáceres de España que en Daegu 2011, fue eliminado en el Grupo B con un salto de 7.91 metros. Ahora para Moscú 2013, su mejor salto logrado el 12 de julio, es de 8.37 metros.
El campeón olímpico de Londres 2012, Greg Ruterford, tiene un mejor salto de 8.31, que es similar al que le mereció la medalla de oro en su país natal, Londres. Sus posibilidades de ganar medalla, lucen pero bien distante. En Daegu 2011, fue eliminado en el Grupo B al saltar solo 8.00 metros. Pareciera que se comienza a ver una recuperación de la crisis de que padece el salto de longitud con los bajos registros de los atletas. Al mismo tiempo enciende una ‘luz amarilla’ de que si vendrá la ‘roja’, en cuanto al futuro de Irving Saladino. Tomen nota. Así es.
COCTEL DEPORTIVO