Venezuela, el número uno en natación

Antes de servir la mezcla del Coctel de hoy, señalo que una nota del COP informa que el 24 de octubre 2013 envió un correo a los medios,...

Antes de servir la mezcla del Coctel de hoy, señalo que una nota del COP informa que el 24 de octubre 2013 envió un correo a los medios, con el listado de la delegación para los XVII JB. Agrego que este servidor no fue incluido, y tampoco vi todos los nombres publicados en los diarios más importantes. Otro dato es aunque el Coctel busca sus propias informaciones, debo felicitar al Jefe de Prensa del COP, Amado Khoury, por el buen trabajo que está haciendo en la divulgación de informaciones de la participación de Panamá, en los 17º JB, Trujillo, Perú.

Al tema de hoy. En este espacio en reiteradas oportunidades, he señalado la importancia de los Deportes Acuáticos en Juegos Regionales u Olímpicos, en especial el más importante, la natación, por la cantidad de medallas de oro que reparte en ambos sexos. En los XVII JB, Trujillo, Perú, 2013, la rama femenina otorgó 20 medallas de oro que fueron ganadas así: Venezuela 13, Colombia 6 y Chile 1. La rama masculina fue de 21 preseas doradas, que fueron repartidas así: Venezuela 10, Colombia 4, Ecuador 2, Paraguay 2, Chile, Panamá y Perú, 1 de oro cada uno. Fue llamativa la actuación de Venezuela, que repitió su supremacía de los XVI JB, Sucre, Bolivia 2009, tanto en la división femenina como masculina.

En el 2009, Andreína Del Valle Pinto Pérez, (Ven), ganó 5 de oro individual, 200, 400 y 800 metros libres, 200 mariposa, y 400 combinados, y 2 de oro en los relevos 4 x 100 estilo libre, y 4 x 200 estilo libre. Ahora en el 2013 con 22 años, Pinto Pérez ganó 6 de oro individuales, 200, 400 y 800 metros libres, 200 y 400 metros combinados, y 200 metros estilo mariposa. También ganó oro en los relevos 4 x 100 y 4 x 200 metros estilo libre. Su hermana Jeserik Andreína Pinto Sequera, que en el 2009 solo ganó oro en los 50 metros espalda, en Trujillo 2013, ahora con 21 años de edad, ganó 4 de oro individuales. En 50 y 100 metros mariposa, y 50 y 100 metros espalda; y oro en el relevo 4 x 100 libre. En Trujillo no están Arlene Semeco, 2 de oro en 2009, y Elena Barrios, 3 de oro.

En el 2009 en la rama masculina Albert Subirats, (Ven), ganó 5 de oro individuales, y una en el relevo 4 x 200 libres. En los XVII JB 2013, Subirtas ganó oro en 50 y 100 metros mariposa, y oro en el relevo 4 x 100 libres. Cristian Daniel Quintero (Ven), ganó oro en 100 libres en 2009. En Perú 2013, ganó 4 oros individuales en 100 y 400 metros libres, en 50 espalda y 50 mariposa, en adición de oro en el relevo 4 x 100 combinado, y 4 x 200 libres. Por el lado de Colombia, Jorge Murillo en el 2009, ganó oro en los 100 y 200 metros pecho. En Perú 2013, Murillo ahora con 22 años, volvió a ganar las medallas de oro en los 100 y 200 metros planos.

Sobre la participación panameña en la natación, no quiero demeritar la conquista de 1 medalla de oro y 2 de plata por Edgar Crespo, pero desde una óptica estadística, este atleta que ahora tiene 24 años, y no 23 como había informado, dejó muchas dudas por sus tiempos. Su tiempo de 1.02.25 en los 100 metros pecho, enciende una ‘luz roja’ para Juegos de mayor nivel. Aún peor es su tiempo de 2.19.02 en los 200 metros pecho, frente a la diferencia notoria del ganador Jorge Murillo, (Col), con 2.14.68. Que los conformistas no tomen esto como una crítica.

Es repudiable que la FPN, COP y Pandeportes, no están mirando las cosas con ‘luces largas’, ignorando la importancia de la generación del relevo. Pese al trato censurable que recibió Manuel González de 17 años, se inscribió a Ismael Ortiz de 31 años en los 50 metros libres, consciente de que sus mejores días pasaron. Esto es lo que le da un mayor valor intrínseco a la medalla de bronce de González en los 50 metros libres. Ya hablaré de Far.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo