Sulaimán y su legado en el boxeo
MÉXICO. Desde que asumió la presidencia del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 1975, José Sulaimán Chagnón revolucionó el deporte de las ...
MÉXICO. Desde que asumió la presidencia del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 1975, José Sulaimán Chagnón revolucionó el deporte de las narices chatas y orejas de coliflor al implementar reglamentos para el beneficio de la salud del boxeador.
La institución de la Comisión Médica dentro del CMB fue una de las primeras obras a su llegada a la presidencia de la organización boxística. Las medidas trascendentales para el deporte que Sulaimán impulsó durante sus primeros años de mandato. Además, elevó los ingresos del pugilismo a niveles estratosféricos.
De acuerdo con su hijo, Sulaimán llevaba más de 100 días internado en el hospital de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) debido a problemas cardíacos y su salud se deterioró en los últimos días para luego fallecer el pasado jueves.
A Sulaimán se le atribuyen cambios de reglas que ayudaron a mejorar este deporte y a proteger un poco más la integridad de los púgiles. Entre esas modificaciones figuró la reducción en el número de asaltos, de 15 a 12, y la realización de los pesajes oficiales 24 horas antes de los combates.
Sulaimán también es responsable de crear más divisiones y títulos en busca de generar más ganancias, algo que fue criticado por sus detractores.
En diciembre de 2011, durante la 49ª asamblea del CMB, Sulaimán consiguió la aprobación de la repetición instantánea entre cada round para corregir decisiones erróneas y darle credibilidad a un deporte donde los fallos de los jueces han sido motivo de constante polémica.
La comunidad boxística se congregó ayer en el Panteón Francés de la capital mexicana para dar el último adiós a Sulaimán.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
El ocaso de los dictadores
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México