- 29/01/2014 01:00
He leído en algunos medios que el gobierno, a través del ente estatal Pandeportes, ha aportado aproximadamente un millón trescientos mil dólares en apoyo, o patrocinio para observar dos o tres encuentros de exhibición primaveral entre los Mulos de Manhattan y los Marlins de Florida.
Se trata de dos organizaciones profesionales millonarias que, simplemente, están cambiando su escenario de entrenamiento de Tampa, Florida, a Panamá. Es un espectáculo digno de ver, pero estoy casi seguro que la entrada será prohibitiva para los sectores populares.
Pandeportes es el ente estatal que debe promover y desarrollar el deporte nacional y brindar sana recreación a los panameños, sobre todo a nuestra juventud. También es su deber brindar una sana distracción a bajo costo a los panameños, como es el caso de la pelota criolla aficionada de los campeonatos juveniles y mayor. Lo que no podemos aceptar es que un espectáculo que es regentado, importado y promovido por la empresa privada, que va a lograr usufructos y que, además, va a vender derechos de radio y televisión, y productos gaseosos y cervezas y también publicidad en vallas, tenga que recibir apoyo económico de parte del Gobierno Nacional.
Cuánto van dejar los Yanquis y los Marlins, y la empresa promotora del evento, en dinero, cuántas donaciones se van dar en cajas y docenas de pelotas, en bates y manillas donadas a los niños de la pequeñas ligas y juveniles, no se ha oído, ni de cortesía, si esta organizaciones millonarias y sus estrellas van dictar clínicas a los niños de El Chorrillo y San Miguelito. Ya el Gobierno dio 300 mil balboas para compra e instalación de la grama del Estadio Nacional Rod Carew, y posteriormente vendrán los expertos MLB para ver si está bien instalada. Además, por allí va chorrear más dinero.
El vetusto Estadio Juan Demóstenes Arosemena, Monumento histórico elegido por el Instituto de Cultura, parece caerse a pedazos y no hay ojos que miren ni proyecto que se proponga para se inicie una gestión por parte del Estado y lograr el remozamiento del gigante dormido de Cabo Verde.
Cuando una selección nacional tiene que viajar a una competencia, se dice de inmediato que no se cuenta con fondos para apoyar la gestión. Pero ahora hemos visto que cómodamente se otorgado más de 250 mil balboas para la liga de béisbol profesional y ahora casi un millón 300 mil balboas para la presentación de dos partidos entre los Marlins de la Florida y los Yanquis de New York.
Se trata de un deporte profesional, hay que ubicarse y saber que existen categorías, en el deporte por ejemplo, está el de espectáculo, sin competencia, de exhibición, recibe salario, por sus actuaciones.
El deporte profesional compite y recibe salarios por su actuación. (Los hay en varias disciplinas). El No Aficionado recibe un viático o dieta, pero no vive del deporte porque no tiene salario. Y el Aficionado o Amateur, practicado por atletas que no reciben pago por su dedicación a una disciplina deportiva de su gusto, prácticamente ya no existen.
Pandeportes tiene que tener el cuidado de no estar regalando dinero a empresas profesionales, dinero por doquier, ya que el mismo siempre será necesario para el desarrollo y estimulación del deporte en general.
Hay sectores y disciplinas deportivas a nivel aficionado, así como instalaciones que necesitan inversión y mejoramiento.
PERIODISTA