Latinos con un solo campeón en Daegu 2011

COCTEL DEPORTIVO. Como latino, me siento obligado a conversar con mis selectos lectores, mayormente sobre la participación latina en el...

COCTEL DEPORTIVO

Como latino, me siento obligado a conversar con mis selectos lectores, mayormente sobre la participación latina en el XIII Campeonato Mundial de Atletismo al Aire Libre, a partir del sábado 27 de agosto, en Daegu, la cuarta ciudad más poblada de Sur Corea. Debo señalar que los latinos llegaron al XII ‘CM’ en Berlín 2009, con 2 campeones mundiales, la cubana Yargeris Savigne en salto triple, e Irving Saladino de Panamá en salto de longitud. Solo la cubana logró retener su título, en tanto que Saladino fue humillado al perder por descalificación al fallar sus 3 saltos.

Pese a esto, se registraron dos notas positivas para los latinos, que fue la medalla de plata de Alonso Edward en los 200 metros, planos y también la plateada de Javier Culson de Puerto Rico, en los 400 metros con vallas. Hay que decir que los latinos han sufrido un bajón en estos torneos. Aún recuerdo a un Cuba que ha sido el major ganador de medallas de los países latinos, 18 de oro, 21 de plata y 6 de bronce, con atletas como la siempre recordada Ana Fidelia Quirot en los 800 metros planos, Javier Sotomayor en salto alto, Yipsi Moreno en lanzamiento de martillo, Zulia Calatayud que parecía la sucesora de Ana Fidelia en los 800 metros, Yargelis Savigne que en Daegu busca su tercer título en salto largo, y desde luego, Iván Pedroso en salto de longitud, ganador de 4 medallas de oro.

Otros latinos que debo mencionar en estos torneos mundiales de atletismo son. Ana Guevara de México en los 400 metros planos, Jefferson Pérez de Ecuador en marcha, y por su puesto a Félix Sánchez doble ‘CM’ en salto largo. En Daegu la delegación latina más numerosa será la cubana con 17 hombres y 14 mujeres. Sigue la de Brasil con 14 hombres y 16 mujeres. La nota curiosa de los ‘cariocas’ es que pese a que en estos torneos han ganado 10 medallas, ninguna ha sido dorada. Tienen 5 de plata y 5 de bronce. Colombia participa con 8 hombres y 13 mujeres; México, 9 hombres 1 mujeres. Puerto Rico, 7 hombres y 1 mujer. El resto de países latinos participan con 2 ó tres atletas. La mayor esperanza de medallas de oro latina descansa en Cuba, con Dayron Robles en los 110/vallas, y Yargeris Savigne para su tercer título en salto triple. Una carta de sorpresa podría ser Irving Saladino de Panamá, en salto largo. También hay que mantener la mirada en Javier Culson de Puerto Rico, en los 400 metros con vallas.

Jamaica con Usain Bolt que le arrebató la supremacía de USA en los 100 y 200 planos que tenía Tyson Gay en Berlín 2009, luce fuera de serie para ganar estas 2 pruebas en Daegu. Sospecho que los jamaicanos repetirán en el relevo masculino 4 x 400, y en los 100 metros femenino. Viendo a Saladino en el salto largo, pese a que hay muchos competidores, la mayoría no llegan a los 8.30 metros. Su dolor de cabeza será el australiano Michael Watt, con su salto de 8.54 metros, en adición de 10 triunfos en el 2011, en 11 eventos. Nunca se puede descartar al campeón Dwight Phillips, y Godfrey Mokoena de Sudáfrica que se crece en los grandes momentos. La actuación del ‘Canguro’dependerá de él mismo. Las cosas se ven mucho más complicada para Alonso Edward en los 200 metros. De hecho el primer lugar está reservado para el Relámpago Bolt. El subcampeón de Berlín, ahora tendrá que derrotar a Walter Dix de USA con su 20.02. Maurice Mitchell también de USA es un rival de cuidado con 20.19. Nickel Ashmeade (Jam) tiene marca de 19.95.Los latinos de cuidado son Rolando Palacios, (Hon) y Daniel Grueso,(Col).

Lo Nuevo